Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
500 familias requieren cada día con urgencia la donación de una pinta de sangre

Fundación Laso, de Lorenny Solano, se plantea salvar vidas de personas que requieren con urgencia sangre para lo cual se ha creado una red sin fines de lucro.
Santo Domingo.- La Fundación Laso calcula que un promedio de 500 personas cada día necesitan con urgencia al menos una pinta de sangre, generalmente fresca, y sus familiares se enfrentan con la dificultad de que los bancos de sangre no la tienen y los donantes voluntarios casi no existen.
Solo quienes se han visto en el trance de necesitar sangre para un pariente accidentado o en espera de una cirugía urgente, conocen el drama de obtener el líquido vital.
Muchas veces se ofrecen personas para donar, pero no reúnen las condiciones clínicas o aparecen personas que desean vender su sangre cambio de dinero, lo que es ilegal y falto de ética humanitaria.
Pero, indica Fundación Laso, el problema principal es el infundado temor a donar sangre, ocasionado por la ausencia de una información científica que indica que no hay daño alguno al donar en las condiciones clínicas y orgánicas adecuadas.
Frente a ese vacío de información científica es que nace, en 2014 Fundación Laso, que ahora presenta su página web, de la Fundación Laso, dirigida por la productora de televisión y escritora Lorenny Solano.
“Ayudaremos a que todo el que necesite sangre con urgencia pueda tener acceso gratuito, de calidad y a tiempo. Nuestra meta es que nadie tenga que pagar por conseguir la sangre que necesita, mucho menos que se pierda tiempo valioso para obtener la misma, pues hay muchas personas dispuestas a donar” dice la página.
Las ventajas de donar
La Clínica Medellín, (Colombia) establece las ventajas que tiene la donación para quien la aporta:
- Cuando la sangre sale de su cuerpo, con ella se expulsan cantidades de componentes que se almacenan en este fluido y que están relacionados con sustancias como: el colesterol, los triglicéridos, problemas circulatorios disminuyendo los problemas cardíacos, y que de forma natural el organismo los degrada cada cuatro meses mediante el hígado, las heces o la orina.
- Cuando se extrae la sangre, 450 centímetros cúbicos, se disminuyen estas sustancias.
- Dicha sangre, una vez se extrae, es objeto de unos análisis especiales para luego ser transfundida a otro ser humano.
- Donar sangre aumenta la capacidad pulmonar, los niveles de oxigenación en todos los tejidos.
- Previene daños circulatorios e infartos.
- La satisfacción de ser heroína o héroe al salvar una vida. Nada se equipara al placer que produce el anuncio de que por su sangre se ha salvado una vida.
- El acto de donación es un certificado de salud debido a que para hacerlo, hay que someter al donante a pruebas de rutina, como la medición de la presión arterial y el chequeo de primera inspección.
Las condiciones para donar
La página explica las condiciones necesarias para calificar como donante de sangre:
- Tener buena salud física.
- Tener entre 18-65 años.
- Menores de 18 años pueden donar con la autorización de sus padres.
- Un ayuno de 2 horas para donar.
- No tener/ o haber padecido: Hepatitis B o C, VIH/SIDA, Sífilis, etc.
- No padecer: Epilepsia, Tuberculosis.
- Enfermedades severas del corazón y Cáncer.
- (Mujeres) No estar embarazada o lactando.
- No haberse realizado: Cirugía, Accidentes mayores, Toxoplasmosis, Meningitis.
- (Mujeres), no haber realizado: Parto, Césarea o Aborto en los últimos 6 meses.
- No haber consumido alcohol en las últimas 24 horas.
Fuente: José Rafael Paula Sosa