Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
Félix Romero experto en emergencias medioambientales: “El cambio climático nos obliga a tener estrategias de emergencia y evacuación”

Félix Romero, experto en emergencias medioambientales
● “Necesitamos profesionales que garanticen una respuesta
inmediata y segura ante las catástrofes naturales”
● “El calentamiento global provoca que los episodios torrenciales
cada vez sean más frecuentes e intensos”
● Dr. Manuel Campo Vidal: “Queremos expresar toda nuestra
solidaridad con la República Dominicana, pero también
afrontarlo desde el punto de vista técnico y esta es la razón por
la que hemos invitado al experto Félix Romero”
Madrid, 28 de Noviembre de 2023.- “La preparación en materia medioambiental debe ser
continua. Y la profesionalización de las personas dedicadas a la emergencia tiene que ser
sustantiva: que estén absolutamente dedicadas a ser profesionales de esa emergencia.
Necesitamos profesionales que cuando haya que actuar garanticen una respuesta inmediata
y segura”, ha asegurado el experto en emergencias medioambientales y director del Máster en
Economía Verde de Next Educación, Félix Romero, ante las graves inundaciones producidas en
la República Dominicana.
“Queremos expresar toda nuestra solidaridad con República Dominicana, pero también
afrontarlo desde el punto de vista técnico y esta es la razón por la que hemos invitado al
profesor Félix Romero”, ha declarado el Dr. Manuel Campo Vidal, periodista y presidente de
Next Educación.
En este sentido, es fundamental no tentar a la suerte. “Lo aleatorio que es el clima en materia
de desastres naturales nos obliga a hacer el ejercicio de pensar, priorizar e identificar qué
tipos de infraestructuras, de recursos humanos, y de estrategias de emergencias y de
evacuación debemos utilizar para que estemos preparados ante estos fenómenos”, ha
expuesto el ingeniero forestal Félix Romero, quien también fue el responsable de la Unidad de
Emergencias de Castilla y León (España).
Para comprender estas situaciones, es necesario reflexionar sobre el fenómeno del cambio
climático. “El cambio climático es una serie de acontecimientos que están asociados a ese
incremento paulatino de la temperatura y que genera una alteración de la dinámica general
atmosférica, trayendo episodios fuera de lo común, y este es uno de ellos”, ha comentado el
profesor Félix Romero. Una de las causas de este calentamiento global es lo que denomina el
ingeniero forestal como la “famosa entropía”.
1
“Hemos pasado de combustibles que estaban en estado sólido o líquido, petróleo y carbón, a
estado gaseoso. Esto ha incrementado esa capacidad de efecto invernadero, generando una
alteración de las temperaturas. La conexión de la dinámica general atmosférica con los
propios océanos hace que absorban calor, las evaporaciones sean mayores y el aire absorba
más humedad, provocando que los episodios torrenciales cada vez sean más frecuentes e
intensos”, ha explicado.
En 2022 ya se dio un episodio similar, aunque menos intenso, de lluvias e inundaciones en la
República Dominicana. “Los procesos climáticos nos llevan a ciclos. Cíclicamente en la historia
natural tenemos picos de sequía, de inundaciones… y eso está asociado a esa dinámica
general atmosférica, al movimiento de las temperaturas en las aguas oceánicas… En
definitiva, sabemos que hay ciclos que en un momento determinado puede ser que
tengamos 8 años de pocas precipitaciones, y de pronto tengas 1, 2 o 3 de periodos muy
húmedos”, ha aclarado el profesor Félix Romero.
En las últimas semanas, la República Dominicana se ha visto gravemente afectada por las
lluvias torrenciales e inundaciones. “Nunca se había visto esto en la historia: 431 litros por
metro cuadrado, más de 30 muertos, 7.000 viviendas afectadas…” ha explicado el Dr. Manuel
Campo Vidal en el Foro Next Educación ‘El Cambio Climático azota la República Dominicana’.
Entre las zonas más afectadas, “tenemos una concentración sobre toda la provincia de Santo
Domingo, que es donde hay más población, y en el sur, en ciudades como San Juan de la
Maguana entre otras, que es donde hay más pobreza. La precipitación ha ido realmente
donde hay más gente, donde son más pobres, y presumiblemente, donde las infraestructuras
son peores o en algún caso inexistentes”, ha señalado el Dr. Campo Vidal.