Día Mundial contra el Cáncer: un día para recordar la lucha global
El Día Mundial contra el Cáncer, celebrado el 4 de febrero de cada año, es una jornada dedicada a concienciar al mundo sobre el cáncer, fomentar la prevención, apoyar la investigación y ofrecer esperanza a quienes luchan contra esta enfermedad.
Esta fecha, impulsada por la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), tiene como objetivo sensibilizar a la población mundial sobre la importancia de la detección temprana, el acceso al tratamiento adecuado y la necesidad de continuar con los avances en la lucha contra el cáncer.
¿Qué es el Día Mundial contra el cáncer y qué se celebra?
El Día Mundial contra el Cáncer es una iniciativa global que busca sensibilizar sobre el impacto del cáncer en la sociedad. Durante esta jornada, se promueven actividades, eventos y campañas que tienen como objetivo educar al público sobre los factores de riesgo, los hábitos saludables y la importancia de la prevención y detección temprana.
Este día también rinde homenaje a las personas que han sido diagnosticadas con cáncer, a sus familiares y a los profesionales de la salud que luchan por mejorar las tasas de supervivencia.
La jornada también destaca el trabajo de diversas organizaciones, investigadores y médicos que, a través de esfuerzos conjuntos, contribuyen a la lucha contra el cáncer, un mal que afecta a millones de personas en todo el mundo cada año.
¿Cuál es el lema de este 2025?
El lema del Día Mundial contra el Cáncer de 2025 es I Am And I Will (Yo soy y lo haré). Este lema refleja el compromiso individual y colectivo para actuar contra el cáncer.
Hace un llamado a la acción, invitando a cada persona a tomar responsabilidad sobre su salud, adoptar hábitos de vida más saludables y ser parte activa en la lucha contra esta enfermedad.
Avances en la medicina contra el cáncer
La lucha contra el cáncer ha avanzado considerablemente en las últimas décadas, gracias a la investigación científica, la innovación tecnológica y los avances en el diagnóstico y tratamiento.
Uno de los avances más destacados es el desarrollo de terapias dirigidas. Estas terapias son tratamientos que actúan específicamente sobre las células cancerosas sin dañar tanto el tejido sano, lo que mejora la eficacia y reduce los efectos secundarios.
Además, el uso de inmunoterapia, que estimula el sistema inmunológico del cuerpo para que ataque las células cancerígenas, ha revolucionado el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, como el melanoma, el cáncer de pulmón y el cáncer de riñón.
El diagnóstico temprano también ha mejorado significativamente. Las pruebas de detección, como las mamografías, las colonoscopias y las biopsias líquidas, permiten identificar el cáncer en sus primeras etapas, lo que aumenta las probabilidades de éxito en el tratamiento.
La medicina personalizada, que adapta el tratamiento según las características genéticas del paciente y el tumor, también está desempeñando un papel crucial en el tratamiento más efectivo de ciertos cánceres.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es una de las principales organizaciones en España que se dedica a la lucha contra el cáncer.
Fundada en 1953, la AECC tiene como misión principal la investigación científica, la prevención y la atención a los pacientes y sus familias. A través de campañas de sensibilización, programas de apoyo psicológico y asistencia social, la AECC ofrece un apoyo integral a todas las personas afectadas por el cáncer.
Además, la organización colabora con las instituciones públicas y privadas para financiar proyectos de investigación que contribuyan al desarrollo de nuevas terapias y tratamientos.
La AECC también está comprometida con la prevención del cáncer. Promueve hábitos de vida saludables, como una alimentación balanceada, la práctica de ejercicio físico, la prevención del consumo de tabaco y alcohol, y la importancia de la detección temprana a través de programas de cribado poblacional.
Cáncer de colon y cáncer de piel: nuevos avances
El cáncer de colon y el cáncer de piel son dos de los tipos de cáncer más prevalentes en el mundo. En el caso del cáncer de colon, se han logrado avances significativos en la detección temprana y el tratamiento.
La colonoscopia sigue siendo la prueba más efectiva para detectar lesiones precoces y eliminar pólipos antes de que se conviertan en cáncer. Además, se están investigando nuevas pruebas de detección, como las biopsias líquidas, que permiten identificar marcadores genéticos del cáncer en muestras de sangre.
En cuanto al cáncer de piel, especialmente el melanoma, uno de los más peligrosos, los avances en el uso de inmunoterapia y terapias dirigidas han mejorado las tasas de supervivencia.
El tratamiento con nivolumab y pembrolizumab, que bloquean las proteínas que inhiben la respuesta inmune, ha mostrado resultados prometedores en pacientes con melanoma metastásico.
La prevención es clave en ambos tipos de cáncer, y la educación sobre la protección solar y la detección temprana continúan siendo fundamentales para reducir la incidencia de estos cánceres.
Fuente/ The Objetive
Autora: Sara Duque