Inspirar a las niñas en la ciencia es un compromiso de todos
![Inspirar a las niñas en la ciencia es un compromiso de todos](https://aplatanaonews.com/wp-content/uploads/2024/12/Yanira-Fondeur-1-631x560-1.jpg)
Yanira Fondeur
Promoviendo la Paz
Este martes 11 de febrero se cumplen diez años de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
La participación femenina en la ciencia es determinante para la construcción de un futuro más inclusivo e igualitario, especialmente considerando las barreras que aún obstaculizan su pleno desarrollo.
Aunque las mujeres representan un 60 por ciento de la matrícula universitaria en el país, su participación en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) sigue siendo significativamente menor.
¿Qué debemos hacer como sociedad?
Es fundamental motivar a las niñas a estudiar carreras científicas a través de programas de mentoría, en el que expertas puedan orientarlas y prepararlas para un futuro competitivo y próspero.
Dado que la educación es clave para generar cambios, se pueden implementar campañas de sensibilización que visibilicen a mujeres exitosas en ciencia y tecnología, convirtiéndolas en fuente de inspiración para las nuevas generaciones.
Además, sería beneficioso crear laboratorios en que las niñas puedan aprender de la ciencia de manera dinámica y práctica.
Para aquellas que viven en zonas vulnerables y tienen interés en carreras STEM, se debería contar con apoyo financiero mediante becas que les permitan desarrollar sus talentos sin limitaciones económicas.
Otra estrategia efectiva sería la creación de clubes extracurriculares en las escuelas públicas que fomenten el interés por la ciencia desde temprana edad.
Por otro lado, el sector privado puede contribuir estableciendo alianzas con empresas tecnológicas para ofrecer pasantías a jóvenes estudiantes, brindándoles experiencias y oportunidades de crecimientos en estos campos.
Diversos estudios han demostrado que la inclusión de mujeres en equipos científicos y tecnológicos mejora la innovación y la productividad, enriqueciendo el desarrollo del conocimiento.
En el país hay mujeres que han dejado o están dejando una huella significativa en el mundo de la ciencia y tecnología, entre las que podemos mencionar a:
Magaly Pineda, socióloga y docente universitaria, quien fue pionera en la lucha por la equidad digital.
Aida Mencía, vicerrectora de UNIBE, destacada en sus trabajos en investigación y educación.
Denia Cid, doctora en física cuántica, promotora de la producción científica en el país.
El incremento de la participación femenina en la ciencia no solo impulsa el avance tecnológico, sino que también contribuye al desarrollo de una sociedad inclusiva, igualitaria y pacífica.
La autora es la presidenta de la Fundación Vida Sin violencia.
@Yanira_Fondeur