Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
¿El autismo es una discapacidad?

Por Karla De Windt
Existen muchos malos entendidos y desconocimiento al hablar de este tema por tal razón, vimos la importancia de tratar el mismo, sobre todo a raíz del Día Internacional de Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre.
Partiendo de lo que significa discapacidad, la cual no es más que una afectación en el cuerpo o mente que limita la participación e interacción de la persona que lo padece. Posiblemente limitando su participación en actividades de la vida diaria. La palabra discapacidad trae consigo misma una connotación negativa de mitos y estigmas, por tal razón es muy importante concientizar sobre la misma tal como hemos hecho sobre el autismo, hemos visto lo perjudicial que es tanto para la persona y/o sociedad no aceptar, no incluir, afectando los derechos de las personas con discapacidad y excluyendo.
En fin la palabra discapacidad es una consecuencia o resultados de una condición en nuestro cuerpo que afecta nuestra capacidad para interactuar con el entorno, realizar tareas cotidianas o participar plenamente en la sociedad. Y cuando hablamos de sociedad es donde vemos la evolución de este concepto, ya que más que ver las limitaciones de la persona, hoy en día nos estamos enfocando en cumplir con sus derechos humanos, mediante acciones y programas para mejorar su participación en la sociedad.
Para concluir responderé a la gran pregunta ¿ Es el autismo una discapacidad?
Si, el autismo es una discapacidad. Sin embargo es importante aclarar que “Si conociste una persona con autismo, fue solo una persona con autismo”. Ya que cada persona con autismo es diferente por eso se llama Trastorno del Espectro Autista. El cual es un trastorno del desarrollo neurológico, que afecta principalmente la forma en que una persona percibe e interactúa con el mundo, así como su manera de comunicarse y socializar. El mismo se caracteriza por una variedad de síntomas y características que pueden variar significativamente de una persona a otra. Es decir, se considera un espectro porque las personas con autismo pueden tener un rango diverso de habilidades y desafíos.
El autismo se considera una discapacidad cuando las características del trastorno afectan significativamente las actividades cotidianas de la persona. Las barreras que crea en la comunicación, las interacciones sociales y los comportamientos pueden interferir con la participación plena en la sociedad, en la escuela, el trabajo y en actividades sociales. En estos casos, el autismo puede considerarse una discapacidad en el sentido de que limita el funcionamiento en algunas áreas de la vida.
Un diagnóstico de autismo, no define las potencialidades y capacidades futuras de quien lo padece. Las limitaciones o barreras no deben ser vistas como algo que impide desarrollarnos, con el apoyo necesario la persona puede alcanzar su máximo potencial.
——-
La autora es mamá, Psicóloga Clínica, especialista en atención temprana y terapia ABA para el tratamiento de los trastornos del espectro autista. Es directora del Centro Aprendo, centro dedicado a trabajar con niños/as con autismo y dificultades relacionadas.
Cualquier pregunta o información, pueden escribirme a :