Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
Declaración conjunta de los cancilleres de Haití y de la República Dominicana

Santo Domingo.- Los cancilleres de la República de Haití, Antonio Rodrigue, y de la República Dominicana, Miguel Vargas, sostuvieron su primera reunión de trabajo, en la cual, además de iniciar el contacto formal, han establecido el orden de prioridades de la agenda binacional y reafirmado el derecho soberano de cada país y el principio de la no intervención.
La Comisión Mixta Bilateral es valorada como el mecanismo para el ordenamiento y cumplimiento de las tareas requeridas por la agenda binacional de cooperación. Reestructurarán y dinamizarán esta Comisión para que ponga en marcha todos aquellos proyectos aprobados por los niveles técnicos de ambos gobiernos y que requieren decisiones políticas al más alto nivel.
Durante el encuentro, las delegaciones pusieron en contexto cada uno de los proyectos que fueron del interés del presidente Jovenel Moïse, en su visita a la República Dominicana, correspondiendo a la invitación que le hiciera el presidente Danilo Medina. Entre esos proyectos se destacan: el desarrollo del sector arrocero; la reforestación en la zona fronteriza; asesoría en materia energética; experiencias en apoyo a la mediana y pequeña empresa.
Revistió especial interés el seguimiento del Programa Nacional de Regularización de Extranjeros, especialmente en lo tocante a los documentos de identidad que el gobierno haitiano se ha comprometido a entregar a sus nacionales para que puedan continuar dentro de dicho Plan. El ministro Rodrigue informó que hasta el momento el nuevo gobierno de Haití ha logrado producir más de diez mil pasaportes y otros tantos documentos de identidad personal.
Además están de acuerdo en seguir trabajando sobre los diversos aspectos que contribuyen a una mejor conducción de la cuestión migratoria.
En el plano comercial, ambos ministros proponen la facilitación para el tránsito de mercancía, que fortalezcan el comercio formal, dificulte el contrabando y ofrezca oportunidades al mercado fronterizo.
Contribuirán, asimismo, a incrementar los encuentros entre los empresarios de los dos países para que mediante el diálogo ofrezcan propuestas que sirvan a los gobiernos para facilitar tanto el comercio como la inversión.
La región transfronteriza está afectada por un alto índice de pobreza por lo que ambos ministros reconocen la necesidad de un plan común y acuerdos efectivos para atraer la inversión privada, fortalecer el comercio, la complementariedad económica, las exportaciones por medio de la coproducción, la cooperación internacional y acceder a fuentes de energías a bajo costo. Se hará énfasis en cambiar sustancialmente la situación de los pueblos fronterizos como manera de contribuir al bienestar de las dos naciones. En dicha zona, se priorizará la seguridad, con planes de lucha contra la delincuencia transnacional.
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores