Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
Diez gobiernos regionales de África, América y Europa se unen a “Respira la Vida” contra la contaminación del aire y el cambio climático #COP23

- Diez regiones que representan más de 3.000 municipalidades en 8 países del mundo se unen a la campaña de la ONU Respira la Vida.
- Estas regiones están tomando 100 medidas clave para mitigar la contaminación atmosférica.
Bonn, Alemania.- Diez gobiernos regionales de África, América y Europa son los primeros en su tipo en unirse a la campaña Respira la Vida para dar nuevos pasos en la lucha contra la contaminación del aire.
Las diez regiones que se han incorporado este mes a la campaña son: Gossas (Senegal), Jalisco y Campeche (México), Plateau (Benín), Cataluña y País Vasco (España), Chaco (Argentina), Azuay (Ecuador), Lombardía (Italia) y Valle de Aburra (Colombia), que abarcan casi 3.000 municipios y una población total de más de 35 millones de personas.
Estas regiones se comprometen a tomar medidas para mitigar la contaminación del aire y alcanzar los estándares de la Organización Mundial de la Salud en las zonas urbanas para 2030.
Marta Subirà, Secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Cataluña, España, dijo:
«La calidad del aire en Barcelona es un problema crónico que se ha convertido en una de nuestras principales preocupaciones en los últimos años. Es un desafío urgente que afecta la salud de todos los ciudadanos. Es por eso que hemos tomado una acción poderosa y coordinada a través del Acuerdo para Mejorar la Calidad del Aire, que reúne a otras administraciones públicas para transformar la calidad de vida de las personas en toda Cataluña”.
Con el apoyo de las organizaciones involucradas en la campaña Respira la Vida, los gobiernos regionales lideran la implementación de más de 100 acciones clave para frenar la contaminación del aire. Estas incluyen: desarrollar políticas de movilidad y transporte sostenibles, controlar la contaminación de vehículos y desarrollar a largo plazo un transporte masivo eficiente; regular y mejorar la eliminación y el manejo de los desechos sólidos; establecer estándares ambiciosos sobre emisiones tanto para hogares como para industrias; e incentivar las soluciones energéticas sostenibles.
«Al abordar las causas primarias de la contaminación del aire, las ciudades y las regiones están brindando una mejor calidad de vida a sus ciudadanos y una acción concreta contra el cambio climático. Esto muestra que la acción ambiental positiva no es una carga, sino una oportunidad emocionante. Las ciudades más limpias serán más felices, más sanas y más productivas», dijo Erik Solheim, Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente.
Respita la vida
“Este compromiso con la campaña Respira la Vida muestra cómo las ciudades y las regiones pueden proporcionar una plataforma sólida para acciones que beneficien la salud, el clima y el medio ambiente. El hecho de que ciudades y regiones de distintos países se unan a la campaña refleja los desafíos compartidos que enfrentamos y nuestra determinación conjunta de abordarlos como una comunidad global», dijo María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud y exviceministra de salud en España.
Los gobiernos regionales, estratégicamente ubicados entre los niveles nacional y local, son especialmente apropiados para implementar las políticas sobre el terreno. También son fundamentales para garantizar la cooperación, la coordinación y la coherencia de las acciones desarrolladas en todos los niveles gubernamentales y para traducir los compromisos mundiales en acciones concretas.
«Los gobiernos regionales desempeñan un papel determinante en la reducción y el control de la contaminación atmosférica. El compromiso de las regiones podría cambiar el panorama actual, especialmente por su capacidad de regular las actividades industriales, el transporte, las normas de emisiones, la producción y la distribución de energía y otros sectores. Debido a que es urgente, las regiones están tomando medidas adicionales contra la contaminación del aire y la red Nrg4SD está totalmente comprometida con la promoción de Respira la Vida entre sus miembros», sostuvo Natalia Vera, Secretaria General de la Red de Gobiernos Regionales para el Desarrollo Sostenible (Nrg4SD).
La campaña Respira la Vida cuenta con el respaldo de una alianza entre ONU Medio Amiente y Nrg4SD. La red cuenta con más de 50 miembros en todo el mundo y es la voz de los gobiernos regionales en las negociaciones de la ONU, las iniciativas de la Unión Europea y las agendas internacionales sobre cambio climático, biodiversidad y desarrollo sostenible, abogando por el reconocimiento y la participación de estas entidades de gobierno.
Nota a los editores
Sobre Respira la Vida
Respira la Vida es una campaña conjunta dirigida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ONU Medio Ambiente y la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC). Tiene como objetivo movilizar a las ciudades y a los individuos a proteger nuestra salud y nuestro planeta de los efectos de la contaminación atmosférica. La campaña ofrece una plataforma para que las ciudades compartan las mejores prácticas y demuestren el progreso, amplíen los esfuerzos de monitoreo, aceleren las soluciones y eduquen a las personas sobre la carga que representa la contaminación atmosférica para nuestra salud y nuestro clima, y brinda estrategias significativas para actuar local y globalmente. Más información en: breathelife2030.org/es
Sobre ONU Medio Ambiente
ONU Medio Ambiente es la autoridad ambiental líder en el mundo. Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos a mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones. ONU Medio Ambiente trabaja con gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y con otras entidades de Naciones Unidas y organizaciones internacionales alrededor del mundo.
La Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el máximo órgano mundial en toma de decisiones sobre el medio ambiente, se reunirá en Nairobi, Kenia, del 4 al 6 de diciembre de 2017, bajo el tema global de la contaminación.
Únase a personas de todo el planeta en un compromiso a favor de un mundo #SinContaminación
Fuente: unenvironment.org