Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
Cuidados cardiovasculares durante Semana Santa

Te Amo Corazón
Dra. Jeimy Gómez
Con ansias la Semana Santa es esperada por muchos para el sano compartir en familia y de manera muy especial seguir cultivándonos espiritualmente.
Las altas temperaturas registradas actualmente y los cambios en los hábitos de vida durante esta semana de reposo en los pacientes con enfermedades crónicas, especialmente las cardiovasculares, los exponen a descompensaciones peligrosas.
En algunos países donde se registran olas de calor con temperaturas mayores a 40°C las muertes asociadas al calor aumentan cada año, es por esta razón la insistencia de tomar medidas preventivas oportunas y eficaces.
Los ancianos y los niños toleran menos los efectos de la deshidratación producto del calor. El calor como efecto secundario genera un aumento de la frecuencia cardiaca, la presión arterial, el colesterol y la viscosidad de la sangre aumentando el riesgo de eventos cardiovasculares.
El calor extremo puede manifestarse presentándose como:
- Intenso dolor de cabeza
- Piel fría y húmeda
- Mareos
- Debilidad general
- Náuseas y vómitos
Dentro de los efectos adversos evidenciados en nuestra consulta como resultado de los hábitos adoptados en esta semana, enumeramos los siguientes:
- Aumento de peso
- Sedentarismo o actividad física aumentada por encima del nivel recomendado.
- Pérdida de las rutinas de ejercicio y alimentación cardio saludable
- Cambio en los horarios de la ingesta de los medicamentos.
¿Cuáles serían nuestras recomendaciones para un sano disfrute en los próximos días?
- Mantener la dieta mediterránea. Siempre encontrará opciones saludables. El secreto es: seleccionar correctamente sus alimentos.
- Realizarse una evaluación cardiovascular de rutina si realizará viajes prolongados terrestre o en avión.
- Consultar su cardiólogo si desea implementar un nuevo régimen de ejercicios.
- Asegurarse de que sus medicamentos no le falten ni varíe la hora indicada para el uso de los mismos.
- Mantenerse bien hidratado.
- Diuréticos y vasodilatadores pueden provocar la aparición de síntomas.
- Evite la ingesta de bebidas gaseosas y azucaradas porque no hidratan.
- Realizar caminatas antes de las 10 am y después de las 7 pm.
- Utilizar para sus caminatas ropa ligera de colores claros.
- Cubra su cabeza con un sombrero.
- Utilizar bloqueador solar y retocar luego del baño en piscina o playa.
- Evite el exceso de cafeína y alcohol.
- Duerma al menos 8 horas diarias.
- Tome descansos regulares.
La autora es cardióloga
Contacto 809 696 2141
En las redes como dra.jeimygomez