Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
Los sentimientos en la era del Whatsapp

Pienso y Luego Escribo
Iranna Teresa Flaviá Luciano
Siempre he dicho que para pensar la mente ha de estar relajada, concentrada, inmersa objetivamente en lo que cree.
En pleno siglo XXI muchas cosas por si solas se actualizan o más bien evolucionan, el reto está en darse cuenta cuando precisamente nos encontramos en ese momento.
Oyendo canciones, que las que más amo en mi playlist son las de la era dorada de los 80, nos damos cuenta de cómo eran los puros sentimientos tiempos atrás.
Abiertos, desplegados, y sin tener nada que guardar; solo con pura introspección se lograban versos difíciles de ver en esta era.
En todas las épocas escasas o mediamente las personas han tenido acceso a la información.
Es por esto la importancia de como muchos dicen que para saber había que tirar páginas para la izquierda.
Ahora, y ya encontrándonos en una era más que robotizada, acaso se está aprendiendo más que antes? Pues diría que no.
Antes se leía de historia, de puros contenidos, se hacían estudios más profundos de las cosas que te llevaban a conocimientos hasta cierto punto científicos.
Ahora, se puede leer la prensa vía las publicaciones de las redes, pero se está más interesado en lo que publica el otro de su vida que de conocer los avances tecnológicos, la salud, cultura en general y todo lo que realmente tiene importancia.
En ese mismo sentido han ido los sentimientos, cuando antes para enamorar y mantener lo que se tenía, se dedicaban canciones, se decía lo que se sentía, se escribían verdaderos poemas, hoy solo con un emojí basta para entender que se dice todo.
Hacia dónde vamos? A qué se está reduciendo el ser humano?
Muchos por las presiones de grupo o por miedo llaman cursi a lo que es bello, pero son recursos que si nos fijamos en determinado momento son necesarios y hay que recurrir a ellos.
Con todo tipo de informaciones a la mano, las personas consumen de todo sin importar el qué, algunos sin el conocimiento de que para navegar hay que conocer bien la ruta y las variables del tiempo para no ahogarnos mar abierto.
Todo no es la ropa de marca que me pongo, el auto de lujo en el que ando, lo que me como, como me maquillo, las visitas a otros países que hago, que valga la redundancia no es malo hacer post de esto, lo que resulta chocante es que solo nuestro perfil trate solamente de esto.
Habiendo tantos contenidos que leer por qué no depuramos, y hacemos un viaje al interior para descubrir que en este mundo hay otras cosas.
Pienso y Luego Escribo: Somos lo que hacemos.