Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
“Nuestras secretarias”

PsicoIdeas
Patricia Sánchez del Castillo
Nuestras secretarias ejecutivas, o asistentes organizacionales, son esas técnico profesionales, discretas, proactivas, competentes, y sobretodo dueñas del control de las agendas personales más importantes de las organizaciones.
Con la revolución laboral, han pasado a tener un rol clave en las gestiones organizacionales y directivas, con sus conocimientos, administración de tiempo, aportando soluciones a conflictos, creatividad, y con dinamismo, organizan las tareas, a los colaboradores, clientes internos y externos.
Han cobrado protagonismo en las diferentes organizaciones, pues entre sus tareas principales, destacan recibir y dar informaciones claves, redactar documentos, hoy en día manejan varios idiomas, a parte del natal, buena ortografía, concertar reuniones, eventos, preparar presentaciones, productos o servicios a brindar por la dirección o director al que le colaboran.
Las secretarias de hoy en día, no solo deben tener conocimientos de ejecutivos, como redacción, buena dicción, ortografía, servicio al cliente, sino que también deben poseer ciertas cualidades personales, entre las que se destacarían un buen carácter, comportamiento, compromiso organizacional, responsabilidad, ser flexibles a los cambios, empatía, pues dicha posición hace que cada día sea más importante manejar habilidades que parecen ser simples, pero son vitales, para el buen desempeño de la ocupación.
Si bien es cierto algunas de estas las vamos a aprender en las universidades o escuelas técnicas, y las demás se desarrollaran a lo largo del tiempo, como son la construcción de confianza ante los directivos, y construir lazos de honestidad entre los superiores, los demás colaboradores, y clientes, pues serán fundamentales.
Un elemento que no puede faltar, es la fidelidad a nuestra organización, a los superiores, y sobre todo a nosotros mismos, o en este caso a ti misma, siendo consecuentes, disciplinadas, proactivas, como ya mencionamos antes.
La confidencialidad seguirá siendo uno de los principales requisitos para nuestras trabajadoras y valiosas secretarias, pues si nos vamos al significado de la palabra, secretaria proviene de secreto, que desde inicios del siglo XV, es usada para denominar a esas empleadas de confianza.
Considerando la llegada de este 26 de abril, día de celebración y homenaje a estas trabajadoras, competentes, con gran esfuerzo y dedicación, gracias a ellas tenemos mejores servicios, pues en cada lugar donde están impregnan un poco de su personalidad.
Tomamos este artículo para dar Gracias a su sentido común, buen criterio y el buen trato que les dan a quienes se les acercan día a día, en sus diferentes áreas de colaboración.
La articulista es Psicóloga Industrial/ MA Gerencia Recursos Humanos