Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
Greta Thunberg, la adolescente sueca con autismo que la lidera la protesta mundial contra el cambio climático, datos que no conocías de ella

- Sobre un cartón blanco, pintó con tinta negra Skolstrejk för klimatet (huelga escolar por el clima) y se sentó frente al parlamento sueco. Tenía entonces, en agosto del año pasado, 15 años y las mismas trenzas rubias casi hasta la cintura
- A sus 16 años, Greta, convertida en icono de la lucha contra el cambio climático, genera esperanzas dando voz a una generación preocupada por su futuro, y es fuerte candidata al Premio Nobel de la Paz.
- Este lunes asistirá a la cumbre mundial de la ONU sobre el clima, también en Nueva York.
Madrid.- Sola y sin ninguna arma más que su preocupación por lo que estaba pasando en el mundo por culpa del Cambio Climático, Greta Thunberg a 16 años es una de las activistas más importantes del mundo.
Este viernes 20 de septiembre, la joven sueca espera movilizar a más de 100 países para protestar contra la crisis ambiental y al mismo tiempo presionar a los gobiernos para que tomen acciones ante la crisis ambiental que vivimos.
“Jugando con las reglas no podremos salvar al mundo. Tenemos que cambiar las reglas”, mencionaba la joven activista.
¿Quién es Greta Thunberg?
Greta Thunberg tomó fama mundial a los 15 años cuando decidió faltar a la escuela cada viernes para ir a protestar al Parlamento de Suecia.
Todos los viernes faltó a clases para buscar soluciones y para exigirle a los políticos de su país que pongan atención a los temas urgentes de la crisis ambiental.
“¿Por qué las personas tendrían que estudiar para un futuro que nadie está intentando salvar? ¿Cuál es el sentido de prepararme con datos si los políticos ignoran a los científicos y expertos”, decía la joven.
“Yo solo puedo ver las cosas en blanco y negro”, explicaba Greta Thunberg pues desde niña fue diagnosticada con el Síndrome de Asperger, con TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) y con mutismo selectivo.
Las protestas silenciosas pero efectivas e intransigentes han logrado que su mensaje y la organización que encabeza —se llama Fridays For the Future (Viernes por el Futuro, pues)— atraviesen fronteras inesperadas: ya habló con los políticos de su país, se reunió con los parlamentarios de la Unión Europea, regañó al Congreso de Estados Unidos y hasta tuvo una audiencia con el expresidente gabacho Barack Obama.
Humanidad destruyendo el planeta
Ha contado varias veces que a los 8 años se enteró de algo perturbador: la humanidad estaba destruyendo el planeta que habita. “Recuerdo que pensé que era muy extraño que los seres humanos, siendo solo una especie animal más, fuésemos capaces de cambiar el clima de la Tierra. Porque si fuera así y realmente estuviera sucediendo eso, no se hablaría de otra cosa. Pero nunca se hablaba de esto”, ha contado. La cita puede leerse en el libro Cambiemos el mundo (Penguin Random House), que reúne algunos de los discursos de esta activista sueca, hija de una cantante de ópera y de un actor.
«Los autistas somos normales»
A los 11 años, una profunda depresión la envolvió en el silencio: “Dejé de hablar. También dejé de comer. En dos meses perdí unos diez kilos. Al poco tiempo, me diagnosticaron síndrome de Asperger, Trastorno Obsesivo Compulsivo y mutismo selectivo. Esto último significa, básicamente, que solo hablo cuando lo creo necesario. Este es uno de esos momentos. Para los que estamos en ese espectro, casi todo es blanco o negro. No se nos da muy bien mentir y no solemos sentir mucho interés por participar en el juego social que tanto parece agradar a todos los demás. Creo que, en muchos sentidos, los autistas somos los normales y el resto de la gente es bastante extraña”, agregó en otro de sus discursos.
Viernes por el futuro
Su combate comenzó en agosto del año pasado, cuando empezó a faltar a clase los viernes para apostarse en las puertas del Parlamento sueco con un cartel y la consigna: «Huelga escolar por el clima».
Desde entonces, la joven, hija de una cantante lírica y un actor convertido en productor, con sus características largas trenzas, ha copado las portadas de los grandes diarios medios.
Su combate, llamado «Fridays For Future» («Viernes por el Futuro») se expandió después por todos los continentes, y miles de jóvenes activistas celebraron sus propias protestas. Thunberg dio discursos ante líderes mundiales y fue portada de revistas como Time y Vogue, no sin generar ciertas críticas.
«No están obligados a escucharnos, después de todo solo somos niños», ironizó durante un discurso ante el Parlamento francés en julio, en respuesta a quienes ponían en duda su legitimidad para encarnar el combate contra el cambio climático.
Tras decidir tomarse un año sabático tras la secundaria, en agosto cruzó el Atlántico en un velero para limitar la huella de carbono de su viaje.
Es estrictamente vegana y no utiliza por ninguna razón transportes contaminantes.
¿Qué es la Huelga Mundial por el Clima?
La Huelga Mundial por el Clima es una serie de movilizaciones que se pondrán en marcha alrededor del mundo entero. Los organizadores ya informaron que hay más de 3 mil grupos distintos inscritos.
La primer parada fue una movilización el viernes pasado —como las de Greta Thunberg— 20 de septiembre.
“Necesitamos a todos. Algunos protestarán contra minas, oleoductos o bancos que los financian. Otros expondrán a los políticos que lo permiten, y algunos más pasarán el día creando conciencia en sus comunidades e impulsando soluciones”, explicaron los organizadores.
Datos pocos conocidos:
- Su madre, Malena Ernman, su padre, Svante Thunberg, y su hermana pequeña, Beata, tomaron consciencia del combate de Greta cuando ésta cayó en depresión por el Síndrome de Asperger.
- La joven cayó enferma a sus 11 años. Dejó de comer, empezó a faltar a clase e incluso dejó de hablar.
- Tras ser diagnosticada con síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista., la joven dijo «Mi cerebro funciona un poco diferente, así que veo el mundo desde otra perspectiva».
- La activista terminó la educación secundaria obligatoria en junio y tuvo que seguir sus estudios desde el extranjero debido a sus numerosos viajes.
- Greta Thunberg le llegó el interés por el cambio climático en la escuela y cuando tenía 8 años.
- En agosto cruzó el Atlántico en un velero para limitar la huella de carbono de su viaje.
- La adolescente y por su lucha suena como una de la nominada al Nobel de la Paz 2019.
Fuente: hsbnoticias, Clarín, infobae