Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
ONU: Coronavirus, niños, refugiados… Las noticias del viernes #ÉlporEllaDesdeCasa

Cientos de miles de niños podrían morir este año como efecto indeseado de las medidas de mitigación del coronavirus. La ONU pide que el miedo a la pandemia no impida el desembarco de refugiados. Miles de niños en peligro por las medidas para frenar el coronavirus.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia alerta de que “cientos de miles de niños” podrían morir este año como resultado de la pandemia de coronavirus. UNICEF asegura que esto se debe, mayoritariamente, no al COVID-19 en sí, sino a las medidas de mitigación que se están poniendo en marcha.
UNICEF dice que mientras contamos las muertes y los contagios de COVID-19 nos estamos distrayendo de los “catastróficos efectos” de la pandemia en los niños, que no se limitan solo a su salud, sino a todas las dimensiones de sus vidas: educación, seguridad y pobreza.
“Muchas de las medidas de mitigación son, por supuesto, necesarias. Pero son las medidas, mayoritariamente, las que están afectando a los niños, y trágicamente no son siempre las más adecuadas. Así que ahora estamos en una situación en la que esas medidas, en algunos sitios, están haciendo más mal que bien”, explica Laurence Chandy, director global de la oficina de políticas de UNICEF.
UNICEF añade que la crisis económica obligará a las familias más pobres a recortar gastos médicos y de comida, lo que pone en riesgo la salud de los más pequeños.
“Podemos esperar peores resultados en cuanto a salud de los niños. Y los efectos de la recesión global en la mortalidad infantil se espera que sean cientos de miles de muertes de niños adicionales”, añade.
UNICEF pide expandir la asistencia social, asegurar la disponibilidad de comida y adaptar las medidas de distanciamiento social y confinamiento que están obligando a la gente a abandonar los trabajos con los que se ganan la vida. Además, piden a los Gobiernos que prioricen la continuidad de los servicios de protección infantil.
El miedo al coronavirus no puede impedir el desembarco de refugiados
La oficina de derechos humanos y la agencia para los refugiados han lamentado la muerte de más de 30 refugiados rohinyás que huían de Myanmar en una embarcación que estuvo cerca de dos meses a la deriva después de que Malasia les impidiera desembarcar.
Otras 400 personas, entre las que hay muchas mujeres y niños, han sido rescatadas, pero se encuentran deshidratadas, desnutridas tras dos meses en el mar y necesitan atención médica urgente. ACNUR les está dando asistencia.
Malasia está impidiendo la entrada de otro barco con 200 refugiados rohinyás a bordo por miedo a que sean portadores de coronavirus.
“ACNUR urge a los Estados que permitan el desembarco rápido y seguro de refugiados y solicitantes de asilo. Es un acto crítico para salvar vidas. Impedir el desembarco seguro llevará a muertes en el mar o a desembarcos irregulares sin controles de salud y cuarentenas”, dijo el portavoz Babar Baloch.
La agencia dice que se pueden tomar medidas para hacer pruebas y poner en marcha medidas de cuarentena.
Los hombres tienen que hacer más en casa durante el confinamiento
Y ONU Mujeres ha lanzado una campaña para resaltar la injusta carga de trabajo que recae sobre las mujeres, y que aumenta todavía más durante la pandemia, y para pedir a los hombres que hagan la parte que les corresponde.
Las mujeres componen más del 70% de los trabajadores en el sector de la salud y social y hacen tres veces más trabajo no remunerado en la casa. Ellas están a la vanguardia como doctoras, científicas, profesionales de la salud… pero también se ocupan de más trabajo en la casa como limpiar, cuidar de los niños, los mayores o los enfermos
La campana con la etiqueta #HeForSheDesdeCasa ( que se traduce como “Él por Ella Desde Casa”)busca recopilar historias positivas de hombres en todo el mundo para inspirar a otros a repartir mejor la carga en el hogar.
Fuente: Onu Noticias