Albert Pujols: “Toda la gloria es para Dios y el equipo nunca
Sosiego para las parturientas haitianas
![Sosiego para las parturientas haitianas](https://aplatanaonews.com/wp-content/uploads/2021/09/Dona-Yanira-.jpg)
Yanira Fondeur
Promoviendo la Paz
Como madre, ciudadana y promotora de paz me duele en lo más profundo de mi alma dar lectura en la prensa de que, las parturientas haitianas acuden en masas, en horas de la madrugada, para evitar sus detenciones y posteriores deportaciones.
Estamos conscientes de que son mujeres con un estatus migratorio ilegal en nuestra nación, pero desde este espacio elevo mi voz para recordar que por encima de ello debe primar el respeto a los derechos fundamentales de la vida, la integridad, la salud, en razón de que son seres humanos vulnerables en el proceso del embarazo.
Es una pena, que sin tomar en cuenta que vivimos hace casi dos años una pandemia que ha afectado a la humanidad y con ello a los más pobres y carentes de servicios, no fomentemos la empatía y nos pongamos en sus zapatos y se comprenda lo que sufre una parturienta cuando les dan contracciones minuto a minuto, cada vez más fuertes.
Adicionen a ello la incertidumbre y la angustia a sus interrogantes: Si serán atendidas, si su criatura nacerá con salud y quién cuidará de sus demás hijos si ella es deportada, sin contar en esto el esfuerzo inhumano de tener que soportar la espera de largas horas para llegar a un horario nocturno, en que pudieran evadir su detención.
Y aclaro que, no estoy opuesta a que se aplique el peso de la ley, pero entiendo que se violaron los acuerdos internacionales con cuatro mujeres haitianas que los medios señalaron, que en plena labor de parto fueron trasladadas al centro de inmigrantes.
Sabemos que el gobierno ha manifestado que la repatriación sólo ocurre cuando medicamente es segura para la madre y la criatura.
No obstante, deberíamos detenernos un momento y preguntar a las autoridades si conocen el tiempo que tienen residiendo las embarazadas haitianas, si vinieron expresamente a buscar el servicio de salud que en su país no les pueden ofrecer.
En cualquier caso, lo cierto es que estas mujeres cruzan la zona fronteriza buscando una mejor vida para sus descendientes, atención, salud, alimentación y un techo y entendemos que no puede justificarse un trato vejatorio.
Sabemos que los protocolos nacionales, convenciones y estándares internacionales prohíben la deportación de mujeres embarazadas, lactantes, entre otras.
Recordemos que estamos en navidad, es tiempo de mucho amor, paz, reflexión así como de solidaridad.
La autora es la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia
@Yanira _Fondeur