Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
Actitud positiva

Yanira Fondeur
Promoviendo la paz
En apenas dos semanas estaremos recibiendo un nuevo año, de nuevas oportunidades, cargado de proyectos personales, profesionales y de muchas esperanzas, pero también debemos estar conscientes de que la vida nos trae imprevistos y que, dependiendo de nuestra actitud así serán los resultados.
Ante la pérdida de un ser querido o de un trabajo, enfermedad inesperada o la desilusión porque un proyecto no se dio como lo habíamos planificado, tenemos la tendencia a preguntarnos ¿Por qué a mí?, cuando lo que deberíamos preguntarnos es ¿Para qué a mí?
Y es por ello que, amable lectores hoy dedico éste espacio a recordar lo importante que es concentrarnos en mantener una actitud positiva, en medio de la adversidad que nos pueda ocasionan hechos que afecten nuestras emociones.
Según la Real Academia de la Lengua Española, la palabra actitud viene del latín “actitudo”, que refiere al estado de ánimo que se expresa de una cierta manera. A propósito de ello, les recuerdo dos refranes “A mal tiempo, buena cara” y “No hay mal que dure cien años, ni enfermo que lo resista”.
Ante un resultado adverso que nos afecte tenemos dos opciones a adoptar y eso dependerá de la inteligencia emocional de cada quien: O te desploma, afectando tu vida totalmente y todo tú entorno, o bien, te sobrepones, asumiendo el dolor natural, pero si eres persona de fe, pidiendo al Todopoderoso fuerzas para seguir adelante y convirtiendo la prueba en un reto del que siempre nos deja mucho aprendizaje.
El dolor que deja la partida de un ser querido es irreparable, pero si centras tú pensamiento en el tiempo y el amor que en vida pudiste brindarle y el legado que te dejó, que tienes la oportunidad de promover en los demás, la actitud en el duelo será más positiva y nos brindará más paz.
Lo mismo sucede ante una enfermedad, si de forma razonable y optimista consideramos que aprovecharemos el momento para hacer una pausa en nuestro ajetreado vivir, para dedicar más tiempo a nuestra salud, aumentar la fe, apreciar a nuestro alrededor todas las manifestaciones de amor y solidaridad de nuestros seres queridos y amistades.
Si el negocio deseado y seguro fracasó, convendría analizar las razones por lo cual sucedió y a partir de esta experiencia abocarnos a corregir y reencausar el proyecto, para que fluya con naturalidad y en perfecto orden.
Si todos y todas mantuviésemos una actitud positiva ante los conflictos cotidianos, no recurriéramos al enojo o la ira para desahogar el malestar que sentimos, ni mucho menos a acciones violentas que lejos de unir destruyen cualquier tipo de relación.
Invito a que en la reestructuración interna de nuestras vidas para el nuevo año, prioricemos la actitud positiva en todos los órdenes, en procura de lograr mayor bienestar emocional y paz, para así contribuir a celebrar la vida como bien merecemos.
La autora es la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia.
Instagram: @yanirafondeur
Twitter: @Yanira_Fondeur