Papa Francisco en el Gemelli: estado delicado, pero sin crisis respiratorias
Analizarán medidas económicas a través de rigurosos estudios regulatorios

Director ejecutivo de COMPETITIVIDAD resalta las oportunidades que tienen la República Dominicana y el favorable clima de negocios
Santo Domingo.- El director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Rafael Paz, anunció el relanzamiento del Plan Nacional de Mejora Regulatoria, a fin de garantizar que las medidas de impacto a la la actividad empresarial se realicen tras rigurosos análisis previos, que determine cómo afectan la creación de empleos y el crecimiento económico.
En el almuerzo-conferencia mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR por sus siglas en inglés), Paz, orador invitado, precisó que se ha creado la dirección de Mejora y Análisis Regulatorio y se suscribió un acuerdo con la Secretaría de Economía de México a través de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), órgano que es líder en la región.
El director ejecutivo de COMPETITIVIDAD, además, reveló que en este Año del Fomento a las Exportaciones, y como parte del pilar de más productividad y exportaciones, se elaborará una estrategia público↔privada para fomento de las exportaciones, el aumento de la productividad y la generación de empleos.
Para esto, se contratará con una firma de reconocido prestigio internacional que acompañará a una comisión designada por el Presidente de la República. El financiamiento de este plan será tripartito, con fondos del Gobierno, el sector privado y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Paz también presentó los primeros resultados de la Agenda Nacional de Competitividad, desarrollados a través de la estrategia presidencial #DominicanaCompetititiva, y su propuesta para un plan multidimensional, de cara a la denominada “cuarta revolución industrial”.
Precisó que tras más de 100 reuniones entre los sectores públicos y privados, las cuales suman tres mil horas de trabajo, se ha definido la de Ley de Alianzas Público Privadas, que se convertirá en el marco legal para seguir fomentado acciones desarrolladas entre el sector privado y el Gobierno dominicano para promover el desarrollo nacional. Además, nos colocará a la par de los países más competitivos de la región, como lo son Perú y Colombia.
En tanto que el presidente de AMCHAMDR, David Fernández, anunció la primera entrega de los “TIC Talks by AMCHAMDR”, conferencias virtuales de alcance global que a su vez responden al acuerdo que firmó AMCHAMDR a través de su comité de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) con el Consejo Nacional de Competitividad en 2017.
“Esta propuesta va de la mano con las líneas de acción que acordaron el mismo comité TIC y el Consejo Nacional de Competitividad en el marco de la alianza firmada entre nuestras entidades, y que establece las bases para la elaboración de la política de innovación nacional y el desarrollo de una agenda conjunta, siendo también la innovación uno de los pilares de la agenda nacional de Competitividad tanto para el sector público como el privado”, aseguró Fernández.
Paz resaltó los logros obtenidos por COMPETITIVIDAD a raíz de las cuatro reuniones del pleno en el pilar facilitación comercial: reducción de tiempos para la constitución de compañías a tres días; el fortalecimiento de la DIGEMAPS y la aprobación de la renovación automática de los del Registro Sanitario, mediante del decreto 117-18. La ceación de la Ventanilla Única de Permisos de Construcción para facilitar y reducir los trámites de emisión de licencias de construcción a 60 días.
Precisó, además, la aprobación de la creación del Comité Nacional de Facilitación de Comercio que preside la Dirección general de Aduanas., que será un mecanismo esencial que apoyará la Implementación de la VUCE. La meta de tener aduanas 24/7, así como la identificación de los costos de la cadena logística para lograr mayores niveles de eficiencia.
Resaltó que “el futuro que nos espera, el de la cuarta revolución industrial, con sus desafíos y exigencias de actualización, cuenta con esa gente que decide creer. Que decide superar las adversidades para encontrar los puntos comunes y potenciarlos en soluciones a las problemáticas. La gran alianza público-privada que nos llevará juntos a ese futuro de oportunidades va de la mano con la construcción y la solución, y no de las diatribas. Del trabajo común y no con la denuncia estéril e irresponsable”.
Sobre COMPETITIVIDAD. El Consejo Nacional de Competitividad es un órgano mixto del Gobierno dominicano, que depende orgánica y funcionalmente de la Presidencia de la República. Como ente transversal y multisectorial está adscrito en materia administrativa según los términos del artículo 35 de la Ley 247-12. El Consejo Nacional de Competitividad, es la única entidad autónoma que es presidida por el propio Presidente de la República (ver Ley No.1-06). La dirección ejecutiva está a cargo de Rafael Paz, quien cuenta con una amplia formación en áreas como gobernanza y gerencia pública y empresarial, liderazgo y comunicación política. Durante seis años se desempeñó como Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).
Sobre la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR). La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) es una asociación sin fines de lucro, incorporada legalmente el 8 de noviembre de 1923, que fomenta un clima de inversión saludable basado en el acceso de conocimiento, oportunidades y una cultura de mejores prácticas para el desarrollo socio-económico y profesional de sus socios. AMCHAMDR está afiliada a la U.S. Chamber of Commerce y es miembro fundador de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio en América Latina (AACCLA). AMCHAMDR trabaja una agenda diseñada para conectar y representar a sus socios de nuevas tendencias en el mundo de los negocios, mercados e indicadores tanto a nivel nacional como internacional. Su catálogo de servicios está diseñado para agregar valor a sus miembros ofreciendo soluciones concretas e identificando oportunidades de crecimiento empresarial y profesional.
Fuente: Consejo Nacional de Competitividad