Baile, letras y conciencia ¿Qué estamos enseñando?
Yanira Fondeur
Promoviendo la Paz
Como madres, padres o tutores de adolescentes y jóvenes, debemos ocuparnos de su sano desarrollo, fomentando en ellos la capacidad de analizar y evaluar la información y las influencias que reciben.
La semana pasada se hizo viral en las redes el lanzamiento de una promoción en un Liceo educativo de Santiago, donde se presentó un baile considerado inapropiado e inmoral. Esto desató todo tipo de comentarios en contra de las autoridades del centro y del Ministerio de Educación por falta de supervisión.
Entendemos que suspender todos los bailes de promoción en los centros educativos no es la sanción correcta.
A la juventud debemos invitarla a desarrollar el pensamiento crítico para analizar las letras de las canciones, por más contagioso que sea su ritmo.
Es muy fácil buscar en Google la letra de cualquier canción, incluida la utilizada por los estudiantes. Si logramos que analicen y reflexionen sobre su contenido, quizás no se prestarían para bailarla.
En pleno siglo XXI, donde las mujeres abogamos por romper el techo de cristal que nos limita alcanzar posiciones relevantes en todos los ámbitos, las letras de esa canción denigran abiertamente al género femenino con términos despectivos. En lugar de inspirarlas a empoderarse y luchar por sus sueños, las reducen a simples objetos sexuales.
Con pensamiento crítico desarrollado, la juventud sería menos vulnerable a dejarse influenciar por una melodía que no le aporta nada o por un grupo de amistades que no contribuye a su sano desarrollo.
Que ese es el tipo de letra que más gusta y venden es una triste realidad, pero con el compromiso de cada ciudadano o ciudadana podemos empezar a ir transformarla.
Que el baile no fuera el que se había aprobado y que las autoridades del centro fueran sorprendidas no justifica lo ocurrido. Para evitarlo, debe haber una supervisión adecuada y protocolo disciplinario claro.
La música es un maravilloso instrumento para fomentar la cultura de paz, pues es capaz de mover sentimientos, de conectar y unir a miles de personas. Por ello por debe promoverse con conciencia desde los autores de las canciones, los artistas y promotores.
Lo que sembramos hoy será la cosecha del mañana.
Que con conciencia crítica la juventud pueda sumarse a todo lo que le proporcione paz.
La autora es la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia
@Yanira_Fondeur