Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
Cabify, entregará ‘kits de prevención’ con elementos como cubrebocas y guantes a sus socios conductores en Santo Domingo

- La compañía de movilidad ha iniciado ya la entrega de ‘kits de prevención’compuestos por múltiples elementos de protección que llegarán, gracias a un plan de inversión inicial aproximado de un millón de dólares, a miles de socios conductores en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
- En la primera fase, se espera entregar, en las próximas semanas ‘kits de prevención’ a casi el 100% de sus socios conductores de Santo Domingo.
- “Hacemos un llamado a nuestra comunidad de conductores y pasajeros para, entre todos, preservar la seguridad al máximo posible.El uso de elementos de protección es una herramienta vital para aumentar tanto el compromiso de todos como la confianza mutua” Vicente Pascual, Chief of Ride Hailing y cofundador de Cabify.
Santo Domingo.- La empresa de movilidad Cabify avanza en sus planes para promover la movilidad segura y está por iniciar la entrega de equipos de protección individual a sus conductores de Santo Domingo, como ya lo ha hecho para los conductores de otras ciudades del mundo donde opera la app de movilidad.
Esta es una de las acciones que ha desarrollado la plataforma para fomentar la seguridad de sus socios conductores y la de usuarios ante la actual pandemia. Esto surge en el marco de un plan de inversiones global valorado en un millón de dólares y con alcance en los once países donde opera.
Desde el inicio de la emergencia sanitaria, la compañía ha trabajado para ofrecer una respuesta integral a las nuevas necesidades y retos de movilidad. En conjunto con la firmeza de las recomendaciones públicas en cuanto al uso de cubrebocas y guantes en automóviles y/o transporte público, Cabify activó un plan para facilitar el suministro de cubrebocas, guantes, gel antibacterial con base en alcohol y materiales para limpiar y desinfectar sus coches a decenas de miles de conductores.
En lo que respecta a cubrebocas, Cabify se ha fijado como meta suministrar globalmente al menos 100.000 unidades las próximas semanas, con la ambición de mantener ese compromiso y ritmo en los próximos meses.
Además, de la mano de un programa de recomendaciones, Cabify ha establecido diversos mecanismos (vía rating) para asegurar el máximo cumplimiento y uso de los elementos de protección de acuerdo con los requerimientos relevantes en cada uno de los países. “Hacemos un llamado a nuestra comunidad de conductores y pasajeros para, entre todos, preservar la seguridad al máximo posible. El uso de elementos de protección es una herramienta vital para aumentar tanto el compromiso de todos como la confianza mutua” afirmó Vicente Pascual, Chief of Ride Hailing y cofundador de Cabify
Compromiso con la salud pública: medidas para potenciar la seguridad
La prioridad de Cabify es la salud de todos sus empleados, conductores, usuarios y proveedores de servicios. Desde que comenzó la emergencia sanitaria, Cabify creó un comité específico para garantizar el adecuado seguimiento del coronavirus COVID-19 y activar los protocolos internos recomendados en cada caso.
Con el objetivo de proteger la seguridad de sus empleados Cabify también ha puesto en marcha una serie de medidas internas para prevenir la propagación, entre las que se encuentran las políticas de teletrabajo, un programa interno de apoyo para aquellas personas de la organización requieran atención reforzada.
Además de reforzar constantemente la comunicación con empleados, conductores colaboradores y usuarios, difundiendo proactivamente y de manera constante las recomendaciones de la OMS y de las autoridades locales competentes, la compañía ha establecido protocolos de seguridad reforzados para favorecer el buen uso y aplicación de los equipos de protección individual que recibirán sus socios conductores.
Por otro lado, la compañía adapta constantemente su operación a los requerimientos establecidos por las autoridades en materia de permisos de movilidad, zonas y horarios de circulación. Se promueve el pago con tarjeta y, de hecho, en algunas ciudades se han retirado los pagos en efectivo en la aplicación.
La compañía agradece la colaboración y profesionalidad de sus empleados, socios conductores, empresas y usuarios.
Fuente: Isabel Moran Guerra