Consejos para seguir tu dieta exitosamente *Video
Aileen Khoury
Fitness con Aileen
Antes de empezar a hacer un tratamiento de pérdida de peso hay que tener claridad de que en realidad lo que vamos a hacer es una reeducación en nuestros hábitos alimenticios. Esto quiere decir que debemos identificar qué es lo que hacemos en nuestra vida diaria para comer mal, con el consecuente aumento de peso, y tratar de mejorarlo.
Esta es la única manera para perder y mantener peso de forma saludable, y que sea permanente. De hecho, si no lo planteamos de esta forma, sino como algo temporal, hará que la pérdida sea temporal y se vuelva a coger incluso más peso con el que se empieza la dieta. También debemos ser conscientes de que una pérdida de peso gradual y progresiva es más sana. Las dietas que se ponen de moda y que hacen perder peso de manera rápida y violenta pueden llegar incluso a poner en riesgo la salud.
Las dietas deben estar hechas en base a alimentos y comidas reales. Se pueden tomar también suplementos y batidos (siempre que sean saludables), pero siempre como complementos a la comida, nunca en sustitución de ella.
Se debe perder peso comiendo, teniendo en cuenta la frecuencia y las proporciones adecuadas. No se debe eliminar, de hecho, ningún grupo de alimentos, sino que hay que tomarlos en las cantidades específicas.
Hacer un calendario o plan para asignar lo que vamos a comer cada día ayuda al cumplimiento del mismo y también ayuda a hacer que los platos sean más variados, lo que al fin y al cabo, hace que la dieta sea más equilibrada y la pérdida de peso más efectiva.
Pon en práctica estos TIPS y tendrás ÉXITO:
- Los planes de adelgazamiento se basan en una correcta alimentación + ejercicio (al menos 2 horas y media a la semana de actividad cardiovascular leve-moderada). La alimentación debe suponer entre el 60-70% de un plan de alimentación, mientras que el ejercicio supone la parte restante. Cumplir ambas facetas es básico para que una dieta para la pérdida de peso sea exitosa.
- La ayuda de un Coach especialista en transformación, podría ser valiosa para cumplir con lo establecido en tu plan alimenticio. También el mindfullness, la práctica de yoga, medicamentos saciantes naturales (siempre bajo prescripción de un especialista).Pero teniendo en cuenta siempre que son ayudas a lo principal, la alimentación y el ejercicio.
- Se deben hacer 5 o 6 comidas al día fijas,y que no pasen más de 3 horas entre cada ingesta (3 comidas principales y 3 secundarias).
- Se deben beber 2 litros de líquido al día, no más.La mitad o el 60 % de ese líquido debe ser agua y el resto puede ser infusiones, café, té, limonada natural o caldo natural desgrasado.
- Se deben ir comiendo a lo largo de la dieta o plan de alimentación todos los grupos de alimentos,aunque algunos en muy pequeña cantidad y frecuencia (dulces,alcohol, carbohidratos complejos). Los carbohidratos complejos deben tomarse preferentemente en el desayuno o la comida y nunca en la cena.
- No se debe restringir mucho la cantidad de comida, sobre todo, en verduras y proteínas sin grasa.
- Debe variarse el menú lo más posible dentro del plan.
- Los únicos productos light que se pueden tomar en la fase de pérdida son los lácteos reducidos en grasa,los dulces endulzados con edulcorante (cuanto más natural sea este mejor) y las harinas integrales (pan,arroz, pasta). Lo demás son productos normales.
- Se debe variar la forma de preparar los alimentos, no cocinar el mismo alimento siempre igual (puede ser a la plancha, al horno, al vapor, cocido, guisado con muy poco aceite de oliva, a la barbacoa).
- Se pueden usar en general todo tipo de condimentos,hierbas y especias, sin abusar de la sal. Ninguna le da más calorías al plato pero le da más sabor.
- Debemos hacer que nuestros menús se vean apetitosos. No hay que quitarle el aspecto placentero a la comida. Se puede comer delicioso y saludable.
- Insistir en el cambio de hábitos de vida y no canalizar la ansiedad a través de la comida.
- Se deben hacer controles periódicos con el especialista (cada 7 o 15 días).
- Debemos comer una cantidad de comida que nos deje satisfechos pero no repletos. Ir reduciendo poco a poco la porción que nos servimos y llenarnos más con proteína sin grasa (pollo, pavo, conejo, pescado, huevo, lácteo desnatado) y verduras.
En Resumen: Para tener éxito en un Plan Alimenticio, hay que decidir tenerlo de manera intencional, y hacer que todos nuestros esfuerzos vayan enfocados a lograrlo. Si sientes que necesitas una ayuda extra en este proceso, estamos dispuestos a ser tus aliados: www.cuerpoymentefit.com
PONLE ACCIÓN
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR:
TRANSFORMA CUERPO Y MENTE:
@aileenkhoury_fitness (Instagram)
https://www.instagram.com/p/B8ClSajBTNH/?igshid=6naf773qyg8u
EJERCICIOS EN CASA O GYM:
Aileen Khoury Fitness (Facebook)
https://www.facebook.com/213201942035772/posts/2877717648917508/
TU MEJOR VERSIÓN CUERPO Y MENTE:
Aileen Khoury Fitness (YouTube)