Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
Conversión pastoral

Rincón Digital
Leonor Asilis
Cristo cuenta contigo fue la ambientación central del salón principal del auditorio de Casa San Pablo para acoger a los participantes de la primera ultreya del 2019 junto a nuestro pastor, S.E.R Monseñor Francisco Ozoria quien decidió incluir el tema a tratar dentro de la homilía de la Eucaristía en la que encomendó a que viviésemos siempre nuestro cuarto día y nuestros proyectos en especial los de nuestro movimiento.
Al iniciar su homilía, aclaró que aunque el mundo termino de celebrar la navidad, los cristianos todavía la celebramos hasta la fiesta del bautismo. Antes de entrar en el tema escogido, hizo referencia al reciente gran acontecimiento eclesial celebrado el pasado 5 de enero, el 525 aniversario de la primera eucaristía en la Isabela, Puerto Plata, no solo en el país sino en toda América.
Monseñor Francisco Osorio ya en el tema que el mismo escogió, «La conversión pastoral «explicó que fue tratado por vez primera en la iglesia en la celebración de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Brasil donde estuvo en condición de Cardenal Jorge Bergolio hoy Papa Francisco, quien participó activamente en dicho evento y fue muy marcado con esta reflexión que se ha reflejado en su pontificado tanto en su magisterio, en sus discursos, enseñanzas y mensajes.
Nuestro arzobispo se refirió al número 365 de Aparecida que trata expresamente sobre la conversión pastoral y la renovación misionera de las comunidades. Nos decía que la conversión pastoral se trata de una firme decisión misionera que debe impregnar todas las estructuras eclesiales y todos los planes pastorales de diócesis, parroquias, comunidades religiosas, movimientos y de cualquier institución de la Iglesia y que ninguna comunidad debe excusarse de entrar decididamente, con todas sus fuerzas, en los procesos constantes de renovación misionera, y de abandonar las estructuras caducas que ya no favorezcan la transmisión de la fe.
Asimismo prosiguió instruyéndonos según Aparecida recordando que la conversión personal despierta la capacidad de someterlo todo al servicio de la instauración del Reino de vida. Obispos, presbíteros, diáconos permanentes, consagrados y consagradas, laicos y laicas, estamos llamados a asumir una actitud de permanente conversión pastoral, que implica escuchar con atención y discernir “lo que el Espíritu está diciendo a las Iglesias” (Ap 2, 29) a través de los signos de los tiempos en los que Dios se manifiesta.
Terminó su homilía y tema insistiendo en que la conversión pastoral de nuestras comunidades exige que se pase de una pastoral de mera conservación a una pastoral decididamente misionera.