Un sismo de magnitud 7.6 sacudió el mar Caribe: hubo aviso de
Deuda legislativa
Yanira Fondeur
Promoviendo la Paz
Senadores y diputados representan a nuestra nación y la población dominicana sigue a la espera de que coloquen en la orden del día y aprueben importantes proyectos de leyes que redundarían en más justicia y paz social.
Dedicaremos este espacio a recordar algunas de esas piezas legislativas que impactarían positivamente en nuestra sociedad y que de convertirlas en ley, estamos seguras que dejarían un buen legado en su gestión.
Iniciamos recordando que, el Código Penal Dominicano data del 20 de agosto del 1884, y consecuentemente tiene en vigencia 138 años, tiempo más que suficiente para que los legisladores adapten sus disposiciones a las nuevas modalidades del crimen, que antes no existían.
Destacamos asimismo el proyecto de ley que crea el Sistema Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, de la diputada Magda Rodríguez, con más de 10 años en las cámaras legislativas, el cual mientras sigue sin aprobación nos coloca en el alto nivel de malos tratos hacia la población femenina, dada la ausencia de disposiciones que coordinen las políticas adecuadas y eficaces.
Otros pendientes son el que trata la prevención, atención y protección contra la violencia escolar de Aris Iván Lorenzo Suero, senador de la provincia Elías Piña, que permanece en la Comisión de Educación de esa cámara y el proyecto de ley contra todas las formas de acoso sexual del diputado de la provincia Espaillat, Carlos Amarante García.
Además, desde el 24 de noviembre del año 2020, el presidente del Senado Eduardo Estrella remitió al presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco, un proyecto de ley de fomento de la Cultura de la Paz en todos los niveles del sistema educativo dominicano que fue aprobado por el Senado el 28 de octubre de ese año de la iniciativa del senador Felix Bautista.
Sabemos que, la problemática del acoso escolar está presente en los centros educativos, sin embargo, desde noviembre del 2020, el diputado de la provincia La Altagracia, Hamlet Amado Melo, solicitó que fuera introducido y colocado en la orden día el proyecto de ley sobre Antiacoso o intimidación escolar (Bullyng).
También hay propuestas en defensa de la calidad de vida de los adultos mayores como el proyecto de ley que crea la Casa –centro de acogidas diurnas y nocturnas para personas envejecientes en cada provincia del país de la autoría de Dionisio de la Rosa Rodríguez y otros legisladores.
En definitiva, todos esos proyectos y muchos más, están a la espera de sus aprobaciones por parte de nuestros congresistas, los cuales brindarían muchos beneficios para proteger los segmentos poblacionales más vulnerables de la violencia que son la población infantil, mujeres y los adultos mayores.
Su aprobación se hace imperante distinguidos legisladores. Su voluntad y buen criterio nos llevaría a lograr transformarnos en una sociedad más justa, igualitaria, democrática y pacífica.
La autora es la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia
@Yanira_Fondeur