Popular multiplica por seis el leasing para pymes y profesionales en cinco
El cáncer de mama es uno de los más frecuentes entre las mujeres, seguido por el cáncer de pulmón y el colorrectal

El cáncer de mama es uno de los más frecuentes entre las mujeres, seguido por el cáncer de pulmón y el colorrectal. En conjunto, estás 3 enfermedades representan el 52% de todos los cánceres diagnosticados en mujeres y personas AFAB.
Conocer los factores de riesgo y someterse a las pruebas de cribado a intervalos adecuados son las claves para detectar precozmente cualquier cáncer, cuando hay más chances de tratamiento. Esto es lo que debe saber sobre estos cánceres comunes.
Factores de riesgo del cáncer de mama
El cáncer de mama representa el 31% de todos los cánceres en las mujeres. Algunas personas heredan cambios genéticos que aumentan la probabilidad de padecerlo. “Alrededor del 5 al 10% de los cánceres de mama están causados por mutaciones genéticas heredadas de uno de los progenitores. Algunas de estas mutaciones incluyen las del gen BRCA1 o BRCA2, PALB2, CHEK2 y varias otras. Las personas con fuertes antecedentes familiares de cáncer deberían hablar de ello con sus médicos para poder evaluar mejor su propio riesgo de desarrollar cáncer”, dice la Dra. Moy, MD, MPH, directora del Programa de Oncología Mamaria y directora de Equidad en Cáncer, Mass General Cancer Center.
El subtipo más común de cáncer de mama, con receptores hormonales positivos, puede asociarse a varios factores de riesgo, entre ellos:
Inicio de la menstruación antes de los 11 años.
No tener hijos o no dar el pecho.
Dar a luz a su primer hijo después de los 35 años.
Tener la menopausia después de los 55 años.
Antecedentes familiares de cáncer de mama.
Obesidad.
Cribado del cáncer de mama
La prueba de cribado recomendada para la mayoría de las mujeres y personas AFAB es una mamografía anual.
“Es vital que las personas de 40 años o más se hagan regularmente sus mamografías de cribado. Son las únicas pruebas que han demostrado reducir la mortalidad por cáncer de mama y pueden detectar el cáncer precozmente, cuando tiene más probabilidades de ser curable”, afirma la Dra. Moy.
La detección precoz también puede conducir a un tratamiento menos invasivo. Los médicos pueden extirpar los tumores de mama en estadios tempranos con procedimientos como la tumorectomía, en lugar de extirpar toda la mama durante una mastectomía.
Según datos del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), este tipo de cáncer representó un promedio del 18.59% de los casos registrados entre 2019 y 2021, siendo también la principal causa de mortalidad por cáncer en mujeres.
Independientemente de la edad, su médico puede hacerle otras recomendaciones, como mamografías más frecuentes, ecografía además de la mamografía o resonancia magnética de mama si tiene factores de alto riesgo como:
Una mutación genética conocida o antecedentes familiares de mutación genética relacionada con el cáncer de mama,
Antecedentes personales o familiares de determinados síndromes médicos,
Haber recibido previamente radioterapia torácica entre los 10 y los 30 años,
Tejido mamario denso,
Si nota bultos en el pecho u otros cambios en las mamas entre una mamografía y otra, no se asuste. Programe una cita con su médico de atención primaria (PCP) o ginecólogo, que pueden ayudarte a evaluar los cambios.
Factores de riesgo del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es el segundo tipo de cáncer más frecuente y afecta anualmente a más de 120.000 mujeres en los Estados Unidos. El cáncer de pulmón es el que causa más muertes por cáncer -el 21%- entre las mujeres. Aproximadamente 60.000 mujeres mueren cada año de cáncer de pulmón.
La Asociación Americana del Pulmón (ALA) calcula que fumar causa el 90% de los cánceres de pulmón. Sin embargo, es importante saber que el cáncer de pulmón puede afectar a cualquier persona, independientemente de sus antecedentes de tabaquismo.
Según los últimos datos de OMS, publicados de 2020, las muertes causadas por cáncer de pulmón en República Dominicana han llegado a 1.244 (1,82% de todas las muertes). La tasa de mortalidad por edad es de 12,65 por cada 100,000 habitantes. República Dominicana ocupa el lugar número 92 en el mundo.
Otros factores de riesgo son los antecedentes familiares de cáncer de pulmón o la exposición a toxinas ambientales, tales como:
Radón, un gas radiactivo.
Sustancias químicas peligrosas como el amianto y el cadmio.
Contaminación atmosférica.
Cribado del cáncer de pulmón
El diagnóstico precoz es clave para el éxito del tratamiento del cáncer de pulmón. Pero este cáncer puede progresar durante mucho tiempo sin presentar síntomas. Para las personas con mayor riesgo de cáncer de pulmón, el cribado es fundamental.
“El cribado del cáncer de pulmón permite detectarlo y diagnosticarlo antes, cuando probablemente sea más fácil tratarlo y curarlo que si se diagnostica en fases más avanzadas”, afirma la Dra. Jessica Lin, médico en el Center for Thoracic Cancers y en el Henri and Belinda Termeer Center for Targeted Therapies del Massachusetts General Hospital. “Los estudios han demostrado que esto se traduce en un menor riesgo de morir de cáncer de pulmón en aquellos individuos con mayor riesgo de desarrollarlo”.
Factores de riesgo del cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal es un cáncer que afecta al colon (intestino grueso) o a su conexión con el ano, conocida como recto. El cáncer colorrectal suele comenzar como crecimientos anormales, pero no cancerosos denominados pólipos.
Aproximadamente 1 de cada 26 mujeres acaba desarrollando cáncer de colon. La probabilidad general de desarrollar cáncer colorrectal aumenta con la edad. Otros factores de riesgo son:
El consumo de alcohol y tabaco.
Una dieta centrada en carnes procesadas y alimentos ricos en grasas, con pocas frutas y verduras ricas en fibra.
Tener sobrepeso.
Llevar un estilo de vida sedentario.
Diagnóstico de enfermedad inflamatoria intestinal o determinados síndromes genéticos.
Antecedentes familiares o personales de cáncer colorrectal o pólipos.
Cribado del cáncer colorrectal
Los médicos utilizan el cribado del cáncer colorrectal para detectar el cáncer en estadio precoz, que es más fácil de tratar.
El cáncer colorrectal está aumentando en adultos jóvenes. La mayoría de los casos no están ligados a antecedentes familiares. Sin embargo, hasta un 30% de todos los diagnósticos se producen en pacientes con antecedentes familiares.
“Si tiene antecedentes familiares de cáncer colorrectal, debe hacerse su primera colonoscopia a los 40 años, o 10 años antes de la fecha en que se diagnosticó a su familiar directo”, explica la Dra. Aparna Parikh, MD, experta en cáncer gastrointestinal del Massachusetts General Hospital Cancer Center.
Anualmente en el país se detectan alrededor de 1,400 nuevos casos de cáncer colorrectal; de esos, el 90% tiene más de 50 años.
Existen varios tipos de pruebas para detectar el cáncer colorrectal. Su médico puede recomendarle la prueba más adecuada para usted e indicarle los intervalos de cribado apropiados para su nivel de riesgo.
Un análisis de heces detecta la presencia de sangre o ADN alterado, signos clave de cáncer. Estas pruebas requieren que recoja una pequeña muestra de heces y la envíe para su análisis.
La colonoscopia utiliza una pequeña cámara que permite al médico ver todo el colon y el recto. Si hay pólipos, pueden extirparse para analizarlos.
La sigmoidoscopia flexible también utiliza una cámara, pero solo examina el recto y parte del colon.
La colonoscopia por TC (colonoscopia virtual) utiliza el TC para ver el colon.
Cribado para un tratamiento y pronóstico óptimos
Los tipos de herramientas más importantes que se necesitan son los que pueden ayudar a señalar qué personas corren riesgo de padecer qué tipos de cáncer. Históricamente, la comprensión del riesgo de cáncer ha sido demasiado simplista y unidimensional.
Las calculadoras de riesgo con las que disponen los médicos suelen centrarse en el consumo de tabaco, alcohol y peso. Pero no incorporan importantes factores modernos de riesgo de cáncer, tales como:
La calidad del aire.
El estrés.
La pobreza y otros determinantes sociales de la salud.
Efectos de nuestros cambiantes sistemas alimentarios.
Exposición profesional.
El cambio climático.
Pero la tecnología avanza y, aprovechando herramientas como las pruebas genéticas avanzadas, los biomarcadores sanguíneos y la inteligencia artificial (IA), los médicos podrán desarrollar estrategias más inteligentes que ofrezcan recomendaciones de cribado y prevención del cáncer realmente personalizadas.
Clínica de diagnóstico y detección precoz
Los profesionales sanitarios de la Clínica de Diagnóstico y Detección Precoz de Mass General Cancer Center se reúnen con los pacientes para ofrecerles una consulta de evaluación del riesgo de cáncer. En esta visita en profundidad, aprenden acerca de los factores de riesgo individuales de una persona para el cáncer y personalizar las recomendaciones para la detección del cáncer. Los pacientes también pueden participar en diversos ensayos clínicos para acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan detectar el cáncer en sus primeras fases.
Además, a los pacientes que presentan una anomalía en una prueba de laboratorio o una radiografía que sugiere que pueden tener cáncer, los proveedores les proporcionan un acceso rápido y sencillo a las pruebas diagnósticas más recientes y, si es necesario, les orientan de forma personalizada hacia un grupo de tratamiento oncológico adecuado.
Servicio de Gastroenterología del Centro de Gastroenterología de la Ciudad Sanitaria
Sobre Mass General Brigham
Mass General Brigham es un sistema de atención médica que reúne a las mejores mentes en medicina para mejorar la vida de pacientes de todo el mundo. El sistema se conforma por 16 hospitales, entre ellos 5 clasificados entre los mejores a nivel nacional por US News & World Report: Massachusetts General Hospital, Brigham and Women’s Hospital, Mass Eye and Ear, McLean Hospital y Spaulding Rehabilitation; además de centros de atención comunitarios y especializados, planes de seguro médico, redes de médicos, atención domiciliaria y servicios de atención a largo plazo.
Mass General Brigham es una organización sin fines de lucro comprometida con la atención al paciente, la enseñanza y la investigación. Con un presupuesto anual de casi 2 mil millones de dólares, el programa de investigación de Mass General Brigham es uno de los más grandes en E.E. U.U., y financia más de 2,700 ensayos clínicos. Además, es una de las principales organizaciones de investigación biomédica del país y el principal afiliado de enseñanza de la Facultad de Medicina de Harvard.