Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
El CIC-Funglode invita a la conferencia “Agendas y teorías de comunicación” el 29 de mayo en la Biblioteca Juan Bosch

Camilo Molina, director de Publicaciones e Investigación de CIESPAL, se referirá al tema el miércoles 29 de mayo, a las 6:00 p.m., en la Biblioteca Juan Bosch.
Santo Domingo. – El Centro de Investigación de la Comunicación de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (CIC-Funglode) invita a la conferencia “Agendas y teorías de comunicación: una revisión al legado, desafíos y propuestas desde el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), a los 60 años de su creación”, de Camilo Molina, director de Publicaciones e Investigación del CIESPAL.
El doctor en Ciencias Sociales, por la Universidad de Salamanca, disertará en la Biblioteca Juan Bosch (BJB), el miércoles 29 de mayo, a las 6:00 p.m., en una actividad organizada en colaboración con la Escuela de Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Molina cursó estudios en Asuntos Públicos del programa Fulbright-Humphrey de la Universidad de Minnesota. Es Licenciado en Filosofía, por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y en Teología, por la Universidad Católica de Cuenca.
Es presidente del Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos (CEISH) de la Universidad UTE-Ecuador, y consultor de incidencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), comunicación, cooperación al desarrollo, migración y evaluación.
Fue subsecretario de fortalecimiento del conocimiento de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), en 2011 y 2018; analista principal de la Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento (CODHES), del 2013 al 2014; consultor de la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional, en el 2013; director de Investigación y Análisis del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), en 2012.
También fue técnico de proyectos del Observatorio de la Cooperación al Desarrollo, del 2006 al 2011, y becario investigador de proyectos de migración-refugio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Fuente: Funglode Digital y Social