Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
En feria internacional del libro destacan previsiones constitucionales para la inversión extranjera y piden asistencia del gobierno para la diáspora

Orlando, Florida.- En ocasión de celebrarse la quinta edición de la Feria Internacional del Libro Dominicano en la Ciudad de Orlando, dedicada al poeta Nacional Don Pedro Mir, auspiciada por la Organización Latino Americana de Asistencia Social (OLAS), el presidente de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), Trajano Potentini destaco las previsiones y virtudes de la constitución dominicana para la inversión extranjera.
Potentini participó como expositor en el panel titulado Inversión en la República Dominicana y situación de la diáspora en los Estados Unidos de Norte América, donde citó los artículos 6, con la supremacía constitucional, 7 del establecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho, 39 con el principio de igualdad, 40.15 con el principio de legalidad, 50 sobre la libertad de empresa y el 110 con la irretroactividad de las leyes, todo ello garantizando un clima favorable para la seguridad jurídica; además de propicio para la inversión extranjera.
No obstante, el jurista y abogado experto en derecho constitucional, reconoció la necesidad de hacer mayores esfuerzos, para que la constitución no sea un pedazo de papel, deviniendo sus disposiciones en mera poesía constitucional, en consecuencia haciendo votos por el debido empoderamiento ciudadano, exigiendo los derechos como única garantía de concretar las virtudes señaladas.
En otro orden Potentini hizo un llamado a las autoridades dominicanas encargadas de la política exterior, para que por la vía y conducto de la Cancillería en coordinación con los Consulados y Embajadas, vayan en auxilio de la diáspora dominicana, que hoy se ve afectada por las nuevas políticas migratorias de la administración del presidente Donald Trump.
Esta versión de la feria tuvo como país invitado al Perú, contando con una nutrida delegación de autoridades e intelectuales dominicanos, tales como, el Lic. Ramiro Espino, Director del Consejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el Exterior (Condex) el Dr. Carlos Gabriel García, Vice Canciller de la República, el Senador Manuel Paula, Mateo Morrison y Ángela Hernández premios nacionales de Literatura de República Dominicana 2010 y 2016, respectivamente.
También tuvieron una destacada participación los presidentes del Colegio de Abogados de la República Dominicana, Dr. Surum Hernández y el Lic. Julio cesar de la Rosa Triburcio, de la Asociación Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO).
El presidente de OLAS, Dr. Homero Luciano, dijo que los objetivos del evento fueron alcanzados y agradeció la participación y apoyo de todos los colaboradores y patrocinadores, en especial al cónsul peruano en Tampa Dr. Juan Carlos Ibarra.
Finalmente Luciano anunció que OLAS, mediante resolución, decidió que para la sexta edición de la Feria internacional del Libro dominicano en la ciudad de Orlando, se le dedicará a la poetisa dominicana Aida Cartagena Portalatin y Nicaragua será país invitado la fecha a efectuarse la sexta edición será Viernes 27 y sábado 28 de Julio del año 2018.
Fuente: Fundación Justicia y Transparencia