Directores SNS y Migración supervisan aplicación protocolo de atención a pacientes extranjeros
Felipe Vicini: “El deporté nos enseña el valor de la disciplina y la persistencia, a resolver conflictos y a trabajar por algo más grande que nosotros mismos”

DISCURSO FELIPE A. VICINI, PRESIDENTE EJECUTIVO DE INICIA
Puesta en circulación libro institucional INICIA 2022: “El Arte del Beisbol
Buenas noches y bienvenidos al lanzamiento de la 11va edición de nuestro libro institucional. Acabamos de ver el resumen de Colección INICIA, por lo que no me voy a extender explicando este proyecto que para muchos de ustedes ya es conocido.
En algún momento de mi juventud, aunque no puedo señalarlo con precisión, me di cuenta que el deporte es esencial para la construcción de sociedades saludables y orgullosas de sí mismas.
El deporte nos une en puntos de pasión colectiva que promueven la cohesión social, nos enseña el valor de la disciplina y la persistencia, a resolver conflictos y a trabajar por algo más grande que nosotros mismos. El deporte no es solo entretenimiento. Es una forma de entendernos, de moldear las interacciones que definen nuestra cultura a través de una sana competencia. Por eso desde INICIA, lo apoyamos con tanta convicción y dedicamos tantas energías en fomentarlo.
Fue esa misma pasión por el deporte, en específico por el deporte rey de los dominicanos, la pelota, que me llevó a México una tarde del 2019, durante la Premier 12 de la Confederación de Béisbol y Softbol.
Pincel y beisbol
Durante la emoción del juego, noté un joven que sobresalía entre los espectadores. Pincel en mano y frente a un ligero caballete, pintaba todo lo que sucedía en el terreno. Sus trazos eran ágiles y veloces, y en pocos minutos, capturaba los momentos más importantes del juego. Nunca había visto algo igual, así que me acerqué a conversar con él.
Mi primera sorpresa fue ver un pintor en un juego de pelota, la segunda saber que era inglés. ¿Qué hace un inglés en un juego de béisbol en México? Conversamos un rato y me contó cómo su pasión por el béisbol lo había llevado a pintar en Corea, Japón, China, Canadá, Estados Unidos, Italia y Cuba.
Dominicano al fin, no aguanté la tentación y le dije – Si no has visto un juego de pelota en la República Dominicana no has visto un juego de pelota -. La afirmación quizás resultaba un poco exagerada, pero creo que cualquiera de nosotros hubiera dicho lo mismo. Después de todo, lo que sucede en nuestros estadios y en nuestro país, y la intensidad con la que sucede, es verdaderamente especial.
Desde ese momento comenzamos a tejer esta idea que hoy se hace libro. Un proyecto editorial que aporta a la bibliografía sobre nuestro deporte predilecto, sin caer en la redundancia, ya que grandes libros sobre béisbol han sido publicados a lo largo de nuestra historia.
En vez de contar la trayectoria del béisbol, lo que ya se ha hecho magistralmente, o de celebrar nuestros mejores jugadores y sus logros, creamos una nueva forma de mirar nuestro deporte y capturar su esencia y todo lo que sucede a su alrededor.
Invitamos a Andy Brown, el pintor británico que conocí en México, a pasarse varios meses viviendo y pintando la temporada invernal de Béisbol 2021-2022. Con Dionisio Soldevila como anfitrión y contraparte, Andy se insertó en cada uno de los aspectos que componen nuestra pasión por la pelota: los estadios, los equipos, los colmados, la pasión y el jolgorio, las mascotas, los jugadores y sobre en la rivalidad amistosa entre los fanáticos.
La colaboración de un inglés y un dominicano, ambos fanáticos de la pelota, es el resultado final que hoy tienen en sus manos. Es un libro peculiar y como ningún otro, que muestra con colores y trazos la esencia de nuestra identidad.
El libro “El Arte del Beisbol” recoge los aspectos esenciales de la historia reciente del béisbol en el país, profundizando en la cultura que se vive en los estadios de cada equipo, los plays de las academias de béisbol, la emoción que vive el fanático dentro y fuera del estadio, la forma en que se vive la pelota en la calle y como esto ha formado parte de la construcción de la cultura dominicana. Una narrativa gráfica y escrita que va desde la temporada regular, pasando por el round robin y serie final, culminando con la Serie del Caribe, que se jugó en la República Dominicana.
Los retos para hacer realidad este libro, desde la idea del proyecto hasta su ejecución, fueron grandes. Abarcar todos los juegos de la temporada invernal y recoger todas las emociones y sucesos, no fue una tarea fácil.
Esta gran ambición fue posible gracias a la colaboración y el trabajo de un gran equipo que durante un año aportaron en la construcción del libro. De manera particular, quiero agradecer a Vitelio Mejía, presidente de la LIDOM, y con él a todos los estadios y equipos que abrieron sus puertas para elaborar este proyecto. Y no menos importante, a los fanáticos del béisbol que formaron parte de esta aventura editorial, quienes acogieron a Andy en cada recorrido. Cada uno de ustedes, como verán, forman parte esencial del libro.
La Colección Inicia sigue creciendo, documentando fragmentos de la dominicanidad como un rompecabezas que vamos armando, pieza por pieza, aun cuando sabemos que nunca se podrá terminar, porque cada día vamos expandiendo la definición de esa cosa tan hermosa que es ser dominicano.
Muchas gracias por estar aquí, por ser fanáticos de la pelota y de nuestra Colección. Gracias por formar parte de un legado que transciende.
Ah y para los que creían que íbamos a lanzar la séptima franquicia. ¡Se equivocaron! Siempre seré escogidista.
Fuente: INICIA