Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
Iberia compra Air Europa por mil millones de euros para crear un hub europeo en Barajas

La operación, que supondrá la unión de las dos mayores aerolíneas españolas, se completará en el segundo semestre de 2020
Golpe sobre la mesa de IAG en el sector aéreo. El grupo al que pertenece Iberia ha anunciado este lunes la compra de Air Europa a Globalia por mil millones de euros, una operación que se cerrará previsiblemente en la segunda mitad de 2020, según un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La adquisición permitirá incrementar el tráfico de Iberia un 50% y el de IAG un 10%.
La transacción se llevará a cabo a través de IB Opco Holding, la compañía que posee el 100% de Iberia. La compra debe ser aprobada por las autoridades de competencia en los próximos meses. La marca Air Europa será conservada inicialmente y la sociedad seguirá siendo un centro de ingresos autónomo dentro Iberia dirigida por el consejero delegado de Iberia, Luis Gallego. Con la integración de ambos grupos, las dos compañías, que el año pasado transportaron 37 y 17 millones de pasajeros, se convertirán en la primera en España.
La operación tiene un alcance descomunal, no solo para ambas compañías y el sector de la aviación, sino para la conectividad turística de España. IAG, que será propietaria de Vueling, Iberia, Air Europa y Level en España, ha explicado que el hub que posee en Madrid-Barajas se transformará en un «veradero rival» para Ámsterdam, Frankfurt, Londres Heathrow y París Charles De Gaulle, los cuatro aeropuertos más grandes de Europa.
Desde Iberia han destacado que esta compra, además, permite potenciar la inversión de 1.570 millones de euros anunciada por el Aena para potenciar el crecimiento del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que podría convertirse en la puerta de conexión entre Asia y América Latina y entre Europa y África.
A nivel empresarial, la venta de Air Europa permite a IAG posicionarse como líder en el mercado en Europa a Iberoamérica. Además, ofrece unas potenciales sinergias en términos de coste e ingresos. Air Europa es una de las principales aerolíneas privadas en España y opera 69 destinos, incluidas rutas europeas y de larga distancia a América Latina, los Estados Unidos de América, el Caribe y el norte de África. En 2018, transportó 11,8 millones de pasajeros en 2018 y terminó el año con una flota de 66 aviones. Iberia pasará después de la compra a ser la quinta aerolínea más grande de Europa por número de aviones de largo radio.
Problemas de competencia
Desde el punto de vista del tráfico, se espera que la operación aporte 12 millones de pasajeros adicionales a ambas compañías en 2024, de los cuales 2,5 millones serían de largo radio. Supone un incremento del 35% de los pasajeros del hub de IAG en Madrid. Además, permitirá sumar al catálogo del holding otros 10 destinos adicionales de largo radio y 37 aviones más.
«La adquisición de Air Europa supone añadir a IAG una nueva aerolínea competitiva y rentable, haciendo de Madrid un hub europeo líder y permitiendo que IAG logre el liderazgo del Atlántico Sur, generando así un valor financiero adicional para nuestros accionistas», ha explicado el consejero delegado de IAG, Willie Walsh en un comunicado. El consejero delegado de Globalia, el grupo que poseía hasta ahora Air Europa, Javier Hidalgo, ha destacado que la compañía «mantendrá la línea seguida durante los últimos años».
La compra será financiada con deuda externa, ha anunciado IAG. Después del cierre, se espera que la deuda neta respecto al ebitda de IAG sea 0,3 veces mayor como resultado de la adquisición, en comparación con el 1,2 registrado al final del tercer trimestre de 2019. En el caso de que la operación no llegue a buen puerto porque sea tumbada por las autoridades de competencia, IAG ha acordado pagar una compensación de 40 millones de euros.
Iberia, pese a ello, considera que no habrá problemas de competencia, porque tiene un peso menor que otras aerolíneas similares en sus hubs. «De hecho, la cuota conjunta de IAG con Air Europa es del 39 por ciento, menor que la que tienen los competidores en París Charles de Gaulle, Fránkfurt o Ámsterdam», ha explicado la compañía. En el sector existen dudas de que esto sea así, ya que ambas aglutinan el 70% del tráfico aéreo en España.
La previsión pasa porque la operación genere ganancias en el primer año completo después del cierre y aumente la rentabilidad sobre el capital invertido de IAG en los cuatro siguientes.
«Buena noticia» para España
En una conferencia con analistas, Walsh ha remarcado que la operación es una «gran noticia para España, para Air Europa, para Iberia y para los consumidores». Además, el directivo confió en que la operación quede cerrada previsiblemente en la segunda mitad de 2020, aunque estará sujeta al visto bueno de los organismos reguladores.
«La adquisición de Air Europa supone añadir a IAG una nueva aerolínea competitiva y rentable, haciendo de Madrid un centro europeo líder y permitiendo que IAG logre el liderazgo del Atlántico sur, generando así un valor financiero adicional para nuestros accionistas», abundó el directivo.
Concentración
La operación se produce en un contexto complejo para el sector aéreo, marcado por la guerra de precios en Europa, el incremento del precio del petróleo, el Brexit y el veto al Boeing 737 MAX. Todos estos factores hacían suponer que se iba a iniciar un proceso de concentración en el mercado.
IAG ya intentó una operación similar el año pasado, cuando anunció que había comprado el 4% de Norwegian y que estaba estudiando el lanzamiento de una opa sobre la compañía de bajo coste noruega. Finalmente, la operación no llegó a buen puerto, sobre todo por las exigencias de los accionistas mayoritarios de la «low cost». La compra de Air Europa supone ahora un impulso a este proceso de concentración.
Los sindicatos, vigilantes
Los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO han celebrado este lunes el acuer satisfechos con el anuncio de que el holding aéreo IAG, propietario de Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus, comprará la aerolínea Air Europa del Grupo Globalia por valor de 1.000 millones de euros y se muestran confiados en que los trabajadores no se vean afectados por esta operación empresarial.
«Se creará un grupo muy potente a nivel nacional y multinacional y eso debería ser en principio bueno para los trabajadores de las dos líneas aéreas», aseguró José Manuel Pérez, secretario federal del sector aéreo de UGT. El sindicato asegura que estarán vigilantes los próximos meses para ver como evoluciona el acuerdo. «No obstante, consideramos que es una buena noticia para los trabajadores para la empresa y para el país», aseguran desde UGT.
En las diferentes reuniones mantenidas se ha comunicado a los sindicatos que las principales sinergias a corto plazo serán en ingresos, más que en costes, por lo que se supone que no se verán afectadas las plantillas ni sus condiciones. Además, de momento, ambas empresas, Iberia y Air Europa, mantienen sus respectivos convenios.
Fuente: Abc.es