Plan International y TUI Care Foundation celebran la graduación de jóvenes de
Implementación de políticas que fomenten igualdad
![Implementación de políticas que fomenten igualdad](https://aplatanaonews.com/wp-content/uploads/2020/07/Yanira.jpg)
Yanira Fondeur
Promoviendo la Paz
Promover el desarrollo de una nación en paz como merecemos requiere de erradicar desigualdades fundamentales para lograr la participación paritaria desde el poder.
Y es que, en pleno siglo XXI, convivir en una sociedad igualitaria constituye un acto de justicia, en la que hombres y mujeres gocen de los mismos derechos y oportunidades, ocupen funciones en la administración pública y privada a base de sus capacidades, destrezas y responsabilidades.
Las nuevas autoridades que asumirán el gobierno el próximo 16 de agosto tienen ahora una brillante oportunidad para adoptar políticas públicas tendentes a disminuir la violencia de género existente en nuestro país.
En ese sentido, constituiría un repunte para el presidente electo Luis Abinader Corona y su gobierno, la designación de más mujeres dentro de su gabinete presidencial que puedan tomar decisiones importantes.
Lo primero es que, con esa decisión se estaría dando cumplimiento al artículo 39 de la Constitución dominicana que instituye el derecho a la igualdad ante la ley, con la participación de ambos sexos en la administración pública, lo cual resulta la equidad de género, ya que generaría las mismas oportunidades.
El eslogan de “El cambio Va”, promovido en la campaña electoral por el partido Revolucionario Moderno, debe ahora asumirse y actuar en forma diferente, transformando las relaciones desiguales de poder.
Recuerden amables lectores que los únicos ministerios del Estado ocupados actualmente por féminas son el de la Mujer, el de Educación Superior y el de la Juventud, 3 de los 22 existentes.
Los escasos nombramientos femeninos son reflejo de desigualdad y constituyen un obstáculo para el pleno desarrollo y crecimiento de las mujeres, quienes a pesar de su nivel educativo continúan percibiendo solo un 82.4 por ciento, del que logran conquistar los hombres.
La sociedad, y en especial la población femenina, esperamos ver un equipo gubernamental equitativo, dando respuesta así a todos los compromisos internacionales asumidos desde el Estado para la erradicación de la violencia de género y en procura de la defensa de nuestros derechos.
Vale mencionar como referencia al gobierno de Pedro Sánchez en España, que alcanzó muchos lauros al asumir, destacándose por la designación en 17 ministerios, en los cuales nombró11 mujeres y 6 hombres, generando un hito en toda Europa.
Sánchez asignó a mujeres en posiciones gubernamentales que tradicionalmente han dirigido hombres como son los Ministerios de Defensa, Economía, Industria y Comercio, Hacienda, Justicia y otras.
Como dice una frase muy popular “la esperanza es lo último en perderse”, por lo que la población femenina dominicana aspira a que el nuevo gobierno fomente la igualdad de género, lo que favorece una convivencia más democrática, inclusiva, justa, igualitaria y pacífica.
¡Esperamos que así sea!
La autora es la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia.
@Yanira_Fondeur