Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
La familia ante un diagnóstico de salud mental como el Alzheimer (I)

Josinell Martínez
ComunicArte
España.- El proceso de aceptación y asimilación que viven los familiares de un pariente que se le ha diagnosticado algún tipo de demencia (ej.: Alzheimer) es un estrés físico y psíquico.
Cuando los familiares acuden al médico porque han percibido algunos signos evidentes de deterioro cognitivo en uno de su familiares, podría ser que la enfermedad ya tenga algún tiempo de evolución. Muchas veces los primero signos de una demencia suele presentarse, pero los familiares pueden valorar a su familiar como algo normal, lo cual postergaba a su indagación o poder recurrir a un médico.
Esto ocurre muchas veces ante la negación de que existe un problema de memoria, o más bien la dificultad para interpretar los primeros signos del deterioro y por otro lado poder aceptar lo que está sucediendo.
Por eso es aconsejable que cuando se le extienda un primer diagnóstico del deterioro del enfermo, sea un Alzheimer, es conveniente también hacer una valoración y orientación dirigida a la familia. Ya que las primeras reacciones que por parte de los familiares es: dudas, desconciertos, extrañeza, inquietud, angustia, se van haciendo más intensos a medida que los signos en su pariente se hace más evidente.
Es importante dirigir una orientación a los familiares por parte del profesional o el médico que le asiste, ya que es de gran importancia situarla ante la enfermedad, especialmente ofrecerles la información acerca de los signos, síntomas, aclarar dudas, hablarle sobre la naturaleza de la enfermedad, la evolución probable que tenga, uso de fármacos, posibilidad de un terapeuta y con esto poder disminuir la incertidumbre y limitar la angustia.
También es posible encontrar el apoyo de algunas organizaciones que brinden apoyo a familiares con algún pariente con alguna demencia, que ofrezcan alguna orientación sobre su cuidado, recursos, así también como los aspectos emocionales derivados del impacto al recibir el diagnostico.
En el caso del Alzheimer la OMG estima que más de 47 millones de personas padecen esta enfermedad en el mundo. Lo cual es una afección neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza por una persona de la memoria inmediata y otras capacidades mentales.
Muchas familias hoy tienen un familiar con alguna demencia, en este caso menciono el Alzheimer, lo cual no tienen ninguna orientación acerca de la enfermedad, y no cuentan con los recursos suficientes para cuidar y ayudar a su pariente, es necesario que se haga una concientización acerca de las demencia por parte de profesionales de la salud mental, para que así el estrés que genera el cambio luego del diagnóstico sea mejor manejable para los familiares y cuidador.