Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
«Los números no mienten»

El nuevo libro favorito de Bill Gates: por qué es polémico y qué enseñanzas deja.
A través de su canal oficial de YouTube, Bill Gates, el fundador de Microsoft, inversor y filántropo, dio a conocer recientemente su nuevo libro favorito.
Se trata de «Los números no mienten», (Numbers don’t lie, en inglés) un ejemplar que recopila 71 consejos que todos deben seguir para entender mejor al mundo.
Fue escrito por Vaclav Smil, un científico de nacionalidad checo-canadiense de 77 años que ya tiene varios libros sobre política y ciencia. En la actualidad, es profesor emérito de la Universidad de Medio Ambiente en la Universidad de Matitoba, ubicada en Canadá.
«Mi autor favorito ha vuelto a sorprenderme. ‘Los números no mienten’ es su libro más accesible hasta la fecha. Lo recomiendo encarecidamente a cualquiera que tenga curiosidad por el mundo. Repito: recomiendo descaradamente este libro a cualquiera que ame aprender», sostuvo Gates.
Además, el magnate dio a conocer qué fue lo que le llamó la atención del libro: «En este libro, el autor resumió 71 cosas que tiene que saber sobre el mundo. Es la mayor cantidad de información que se puso en un libro. Sin embargo, es digerible», contó.
En el video de YouTube, el millonario destacó algunos de esos 71 hechos. «¿Cuánto vino bebía la gente en 1850 y cuanto bebe la gente hoy en día? Esta pregunta se responde en el libro y fue impresionante para mí. Entre los años 1850 a 1950, fue bastante constante. Pero el consumo de vino francés es ahora un tercio de lo que era en 1950. Sorprendente», asevera.
Otro de ellos es sobre las baterías de litio y la energía eléctrica y Gates cuenta por qué le llamó la atención: «En el libro, el autor explica que las baterías sirven para mantener el sistema eléctrico y será muy difícil si solo tenemos fuentes dependientes del clima como la solar y la eólica».
Por otro lado, el libro habla de la anatomía humana y la evolución. Esto también llamó la atención del filántropo y, en el video, dijo que «todo el asunto de los humanos que bajaron de los árboles para perseguir a los animales herbívoros. Nuestra resistencia proviene de correr a dos patas y la capacidad de sudar, y que eso nos permite correr por estas ricas fuentes de proteínas, que permiten que nuestro cerebro se desarrolle, para mejorar los comportamientos sociales que nos hacen aún más eficaces en ser cazadores-recolectores. Es súper novedoso, y algo inusual».
Fuente: InfoTechnology
Foto: @thisbillgates