Manifiesto entregado al secretario general de la OEA por jóvenes dominicanos de la Plaza de la Bandera: Transparencia electoral, respuestas ante el fracaso de comicios y sanciones para los responsables
A continuación el Manifiesto entregado este lunes al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA, Luis Almagro), por jóvenes dominicanos movilizados en la Plaza de la Bandera, en protestas por suspensión de las elecciones municipales el domingo 16 de febrero, por alegados inconvenientes en el voto automatizado. Las elecciones fueron reprogramadas por la Junta Central Electoral para este domingo 15 de marzo.
Los jóvenes participaron en una reunión con Almagro, de visita en la República Dominicana. Tres pilares de su manifiesto son: Transparencia electoral, Respuestas ante el fracaso de los pasados comicios y sanciones para los responsables.
Manifiesto:
«Estimados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) en misión técnica en la República Dominicana:
Los acontecimientos ocurridos el domingo 16 de febrero constituyeron un atentado contra el derecho de los dominicanos y las dominicanas para ejercer su derecho al voto en las elecciones municipales, en tal sentido extendemos a ustedes las exigencias que han supuesto un común denominador entre los manifestantes respecto a los comicios a celebrarse y la situación política dominicana en genera:
- Transparencia electoral
- Respuestas ante el fracaso de los pasados comicios
- Sanciones para los responsables.
La transparencia electoral, para nosotros, no implica exclusivamente la posibilidad de ejercer el voto, sino hacerlo con todas las garantías que la legislación dominicana contempla, en especial la persecución de los delitos electorales que sean detectados. Nos preocupa de sobremanera los reportes realizados por los observadores electorales para el proceso de denuncias de irregularidades electorales, por lo que entendemos que debe observarse un refuerzo del sistema existente.
Entendemos que las respuestas ante el fracaso de los pasados comicios vendrán de la investigación exhaustiva a ser realizada por ustedes, que determine las razones que provocaron la suspensión de los pasados comicios municipales y que estos resultados sean dados a conocer al pueblo dominicano en la mayor brevedad.
Entendemos que la investigación no debe limitarse a la maquinaria electoral debido a la historia de fraudes que ha vivido nuestro país, solicitamos que el organismo a cargo audite los acontecimientos de los días previos a los comicios, durante todo el proceso y pasada la cancelación de los mismos, garantizando una investigación a fondo de los hechos cometidos.
De la misma manera, exigimos la creación de un comité de veeduría ciudadano que acompañe a la JCE en representación de la juventud dominicana en este proceso, integrado por jóvenes con alta solvencia moral para que formen parte integra y activa de la investigación.
Carácter vinculante de investigación
Queremos externarles que su investigación conlleva nuestra democracia en sus hombros. Por lo que solicitamos que todos los hallazgos de dicha investigación tenga un carácter vinculante para el estado con la intención de intentar devolverle al pueblo dominicano la confianza en sus instituciones, principalmente en aquellas que suponen ser descentralizadas del estado y órganos rectores de procedimientos tan esenciales para el buen funcionamiento de nuestro país, tales son las elecciones.
De la misma manera, solicitamos que ustedes como nuestra única base de transparencia en estos momentos, forman parte de las próximas elecciones municipales y presidenciales en carácter de observadores, para continuar garantizando la transparencia.
Estamos conscientes que el mandato que puede recibir la OEA está limitado por la soberanía del propio Estado Dominicano, sin embargo, la República Dominicana posee obligaciones tanto constitucionales como internacionales de mantener un Estado Democrático de Derecho. La participación de la Organización de Estados Americanos de forma tal que ampare nuestras solicitudes, no sería más que un reflejo real del principio establecido en el art. 3.d de la Carta de los Estados Americanos: una promoción y consolidación real de la democracia en el hemisferio, basado en el reforzamiento del Estado de Derecho y de las Instituciones que evidentemente, han fallado a la juventud dominicana.
Queremos que quede claro que la juventud dominicana, la que, según levantamiento realizado por el propio órgano electoral constituye un 40.3% de la población votante del país, no confía en el árbitro del proceso electoral por lo que no sentimos que nuestras elecciones serán llevadas a la manera que exige nuestra constitución por lo que queda en ustedes, compañeros de la Organización de Estados Americanos (OEA), garantizar nuestro derecho constitucional al voto y nuestra democracia».
Atentamente,
Creo en Ti República Dominicana
Santo Domingo,
3 de marzo 2020
Fuente externa
Foto: CONEP