Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
Neruda, 48 años después: Sus tantos poemas de amor

- “Si nada nos salva de la muerte, al menos que el amor nos salve de la vida”, Pablo Neruda, premio Nóbel de Literatura 1971, falleció el 23 de septiembre de 1973, hace 48 años.
- En junio de 1934 viaja a Madrid donde se reencuentra con Federico García Lorca y otros poetas de la generación del 27.
Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto nació el 12 de julio de 1904 en Parral, en la ciudad de la región centro sur de Chile conocido como Pablo Neruda. Es hijo único de Rosa Neftalí Basoalto y José del Carmen Reyes.
El 8 de julio aparece en el diario La Mañana, de Temuco, la firma de Neftalí Reyes con un artículo titulado “Entusiasmo y perseverancia”. Allí aparecería por vez primera una publicación del poeta Pablo Neruda.
En 1920, un encuentro cambia la vida literaria del escritor chileno. Conoce a Gabriela Mistral, quien llega a Temuco como directora del Liceo de niñas. En 1954 Neruda recordará este encuentro: “… ella me hizo leer los primeros grandes nombres de la literatura rusa que tanta influencia tuvieron sobre mí”.
En 1925 Neruda escribe lo que sería su única novela: El habitante y su esperanza. En junio de 1934 viaja a Madrid donde se reencuentra con Federico García Lorca y otros poetas de la generación del 27, entre ellos Rafael Alberti y Miguel Hernández, grandes amigos del poeta.
Neruda, premio Nóbel de Literatura 1971, falleció el 23 de septiembre de 1973, hace 48 años. Acá compartimos este poema que te ayudará a conocer más al poeta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche…
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos».
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Fuente: Telesur
Fotos externa