Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
¿Por qué no los levantan?

La autora critica la falta de respuesta en instituciones gubernamentales y destaca cómo el teléfono fijo no solo facilita la comunicación, sino que también puede ser crucial en situaciones de emergencia y salud, subrayando la necesidad de valorar este medio de comunicación en un mundo cada vez más digitalizado.
Iranna Flaviá Luciano
Pienso y Escribo
La tecnología ha venido al mundo con muchos fines, dentro de los cuales se encuentra disminuir el tiempo y el costo de las operaciones.
Ha venido también a facilitar la vida de todos nosotros, a hacernos más autosuficientes, más autónomos, y hacer los entornos más seguros.
La tecnología día tras día avanza en todos los sectores, y hace que los seres humanos vivan por más tiempo, cuando visualizamos los adelantos en materia de salud preventiva y la medicación.
Existen muchos aspectos de la vida que sin dudas estarán impactados por la tecnología, dependemos de ella, así como otros que sin dudas aunque se haya avanzado son necesarios.
Aunque vemos que el uso de los equipos celulares cada día se hace más necesario, donde las redes sociales se usan como vía de contacto, y el Whatsapp a veces ha sustituido las llamadas telefónicas, el teléfono fijo siempre va a ser necesario.
Por el teléfono fijo es que le daremos el toque personal a nuestras intervenciones, necesitamos contacto con las demás personas, porque hay preguntas que algunos medios no se bastan para dar las respuestas.
Y a qué me refiero cuando digo por qué no los levantan? Nada más y nada menos que a los teléfonos de las instituciones.
Antes, y como soy muy asidua a llamar porque hago muchas preguntas para estar clara antes de hacer cualquier cosa, me gustaba llamar a los bancos, y eran de los principales en tomar el teléfono, una realidad que ha cambiado enormemente.
Llamamos a instituciones gubernamentales y es visto como casi normal dejar sonar el teléfono hasta el cansancio. En los pocos lugares donde lo toman es increíble el tiempo de espera para que asistan, lo que muchas veces hace que uno quiera desistir de comunicarse.
Y me pregunto: Para qué están las personas que tienen un teléfono a su disposición? Acaso levantar el teléfono y atender una llamada no es un servicio?
El teléfono fijo es una herramienta de trabajo y es y será siempre insustituible, le dará formalidad a cualquier empresa, porque es su sostén para el contacto con los clientes.
El teléfono fijo salva vidas, recientemente me enteré de una persona que llamaba sin cesar para un tema de salud de una donación de sangre a una institución del Estado, donde no contestaban el teléfono no importa la extensión que se marcara.
Entonces se estará volviendo un hábito en las instituciones llamadas a atender las llamadas dejarlos sonar hasta que uno se canse de llamar.
Pienso y Escribo: Atender al sonar es servir.