Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
Presidente de FEDOMU destaca trabajo realiza el INAIPI en todo el país

Santo Domingo.- El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y alcalde de Azua, Rafael Hidalgo, manifestó que es de alta satisfacción acompañar al Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) en la labor que esta institución realiza en todo el país por mejorar la vida de los infantes
Hidalgo ofreció sus declaraciones en el seminario internacional “Primera Infancia, Gobiernos Locales y Gestión Territorial”, organizado por el INAIPI los días 20, 21, y 22 de noviembre en el Hotel Catalonia, en Malecón Center.
Resaltó que aunque los gobiernos locales no tienen entre sus competencias el tema de la atención y cuidado de la primera infancia, sin embargo en el territorio es donde las familias y las personas nacen, crecen, se desarrollan y realizan todas sus actividades cotidianas.
“Por consiguiente, el tema de la primera infancia no puede ser ajeno a la gestión que desarrollan los ayuntamientos. En efecto, en el pasado inmediato, antes del surgimiento del INAIPI, varios ayuntamientos del país apoyaban y colaboraban con el funcionamiento de estancias infantiles, en las cuales niños y niñas de entre 0 y 5 años de edad, donde eran atendidos, alimentados, aprendían a socializar y departir en grupo de su misma edad”, señaló Hidalgo.
Destacó que un ejemplo de lo anterior lo constituyó el Ayuntamiento de Pepillo Salcedo, que en la Expo Municipios, celebrada en 2014, fue reconocido con el premio Juan Pablo Duarte por su compromiso de instalar y mantener en funcionamiento de estancias infantiles en ocho sencillas casas del municipio.
De su lado, la directora del INAIPI, Berlinesa Franco, quien encabezó la inauguración del evento, manifestó que el objetivo del seminario es promover la efectiva articulación de los actores locales y la respuesta y compromiso interinstitucional e intersectorial en la protección y provisión de servicios integrales de calidad a la primera infancia en la República Dominicana.
Dijo además que se busca aportar a los procesos de fortalecimiento del tejido social y la construcción de ciudadanía a partir de los temas vinculados a la atención integral a la primera infancia.
En la actividad expusieron Mónica Manhley, profesora del Departamento de Educación de la Universidad Pública de Chile; Joana Maciel, secretaria de Salud de la Alcaldía de Fortaleza, Brasil; José Antonio Segebre, exembajador de Colombia ante los gobiernos de República Dominicana y Haití.
De la parte dominicana participaron como conferencistas Larissa Pumarol, directora del Plan Quisqueya Empieza Contigo; así como Larissa Pelletier, titular de la Dirección de Desarrollo Infantil del INAIPI; Rafael Jiménez, encargado de Relaciones con Autoridades y Gobiernos Locales del INAIPI; Pazzis Paulino, gerente de Procesos, y Altagracia Olivo Jerez, de la Dirección de Redes de Servicios del INAIPI.
También se desarrolló el panel “La gestión territorial con respecto a la política pública de inclusión social de la primera infancia y sus perspectivas en la República Dominicana”, con la moderación de Felín Hernández, encargado de la División de Formación Continua del INAIPI.
Otro panel realizado fue “La política pública de inclusión social de la primera infancia desde las ejecutorias y perspectivas de los gobiernos locales en la República Dominicana”, bajo la conducción de Domingo Del Pilar, encargado de Comunicación de FEDOMU.
En el caso de Altagracia Tavárez, directora ejecutiva de FEDOMU, participó en la firma del manifiesto emitido en la clausura del seminario internacional, que fue encabezado por la directora del INAIPI, Berlinesa Franco, y representantes de otras entidades que apoyan al INAIPI.
Fuente: Eladio Pichardo