Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
Quién es Annie Ernaux, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022

La escritora francesa Annie Ernaux, galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2022, nació en 1940 y creció en el pequeño pueblo de Yvetot en Normandía, donde sus padres tenían una tienda de comestibles y una cafetería. Su camino hacia la autoría fue largo y arduo, reveló este jueves la Academia sueca, al anunciar el ganador del 2022.
su acta, el jurado destacó que Ernaux, de 82 años, recibe este premio “por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal”.
La Academia destaca que en sus escritos, la ganadora del Nobel de Literatura 2022 examina de manera consistente y desde diferentes ángulos una vida marcada por fuertes disparidades en cuanto a género, idioma y clase. Ha escrito más de veinte obras literarias.
Al conocer la noticia la escritora francesa se mostró halagada con la decisión de la Academia Sueca, aunque es consciente de las obligaciones que acarrea.
«Es un gran honor y una gran responsabilidad», dijo Ernaux en declaraciones a la televisión pública sueca SVT.
La Academia Sueca, como admitió al presentar el premio su secretario permanente, Mats Malm, no pudo contactar con la escritora antes del anuncio, por lo que esta se enteró por los medios de comunicación.
«Me quedé muy sorprendida», reconoció. Ernaux confesó a SVT que no había hablado todavía ni con su familia ni con su editor y aseguró que viajará a Estocolmo para pronunciar el tradicional discurso de aceptación del premio y recoger el galardón en la ceremonia del próximo 10 de diciembre.Para Ernaux, escribir es un acto político que nos abre los ojos a la desigualdad social. «Para ello utiliza el lenguaje como ‘cuchillo’, como ella lo llama, para rasgar los velos de la imaginación», destaca la Academia.
Entre sus obras, se destaca L’occupation (2002), en la que Ernaux disecciona la mitología social del amor romántico. Sobre la base de notas en un diario en el que registra el abandono de un amante, confiesa y ataca una imagen de sí misma construida sobre estereotipos. La escritura se convierte en un arma afilada que disecciona la verdad.
Para los estudiosos, Ernaux es autora de una obra esencialmente autobiográfica, un retrato sensible de la intimidad de una mujer a lo largo de los cambios que sufre su país en el siglo XX.
Profesora de literatura de la Universidad de Cergy-Pontoise (suburbio de París), Ernaux ha escrito una veintena de obras, en las que analiza la lucha de clases y la pasión amorosa, dos temas que marcaron su vida de humildes orígenes.
Escritora que se reivindica de izquierdas, Ernaux nace en 1940. Hasta sus 10 años vive en el café que regentan sus padres, un lugar «sucio, feo, vomitivo» en un pequeño pueblo sin historia en Normandía, Yvetot. Ernaux deja ese ambiente humilde y popular gracias a sus estudios y a un diploma de Letras Modernas. Esta mujer alta y de cabellera rubia se inicia en la literatura con Los armarios vacíos (1974), una novela de tono áspero y violento.
En ella, la protagonista describe con rabia los dos mundos incompatibles en los que se desenvuelve cuando era adolescente: por un lado, la ignorancia, la zafiedad de los clientes borrachos del café, la estrechez mental de sus padres y, por otro lado, «la facilidad, la ligereza de las chicas» de clases más acomodadas con las que convive en la escuela. Sus obras irán girando en torno a ese pasado familiar.
Ernaux repara en lo que considera una traición respecto a sus padres con El lugar y Una mujer (1988). Destaca también El acontecimiento (2000), sobre el drama de un aborto clandestino que sufrió en 1963, y que fue llevada al cine con éxito el año pasado.
Su estilo seco y sin lirismo ha sido objeto de estudio, y denominado «autobiografía impersonal». Es con Los años (2008) que consigue evocar el destino de toda su generación, la de los hijos de la guerra marcados por el existencialismo de la posguerra y luego, en los años 1960, por la liberación sexual. A través de la evocación de objetos, palabras, canciones, hasta emisiones de televisión, logra reencarnar esos años accidentados.
Una suma de experiencias’
En el último Festival de Cannes, en mayo de 2022, Ernaux retomó ese mismo itinerario, pero con formato audiovisual, con decenas de pequeñas grabaciones familiares en super 8, filmadas por su exmarido entre 1972 y 1978. El resultado fue Les années super 8, presentado durante la Quincena de Realizadores.
«No me considero para nada un ser singular, sino como una suma de experiencias, también de determinaciones, sociales, históricas, sexuales, de lenguajes, continuamente en diálogo con el mundo (pasado y presente)», explica en L’écriture comme un couteau (La escritura como un cuchillo).
Una de sus modelos es la feminista Simone de Beauvoir, de la que toma prestado esa atención cuidada a los detalles que jalonan su vida: La vergüenza (1997), sobre su pérdida de virginidad, el aborto clandestino de El acontecimiento, el fracaso de su matrimonio en La mujer helada (1981) o la experiencia de un cáncer de seno en L’usage de la photo (2005).
Con Pura pasión (1992) describe de manera cruda la enajenación amorosa. En España, la mayoría de sus libros han sido publicados por Anagrama y Cabaret Voltaire.
Desde 1977 vive en Cergy-Pontoise, una ciudad de los suburbios parisinos que retrata en obras como Mira las luces, amor mío (2014). Ernaux ha ganado, entre otros, el premio Renaudot en 1984 y fue finalista del Booker International en 2019.
El Premio Nobel de Literatura está dotado con 10 millones de coronas (unos 911.000 dólares). En 2021, el galardón recayó en el autor británico de origen tanzano Abdulrazak Gurnah, por su obra sobre los refugiados, el colonialismo y el racismo.
Ernaux, cuyo nombre circulaba desde hace años entre los posibles ganadores de la prestigiosa recompensa, es la 17.ª mujer que lo obtiene, entre los 119 laureados desde que se instauró el premio en 1901.
Fuente: El Tiempo
Foto /(Reuters)