La JCE inicia proceso de trituración de material sobrante de las elecciones
Quien te hiere no te quiere

Yanira Fondeur
Promoviendo la Paz
En nombre del amor se cometen muchas agresiones que impactan la salud física y mental de quienes las sufren.
Este fin de semana circuló en las redes sociales un video en el que un hombre, ex pareja de una mujer que estaba trabajando en el municipio de Los Alcarrizos, apareció repentinamente y, sin mediar muchas palabras, la agredió con un arma blanca, delante de los presentes. Luego se retiró del lugar.
Según comentó la víctima, no es la primera vez que sufría violencia de parte de él. Y es que, cuando ocurre una agresión física, generalmente ya se han ejercido otros tipos de violencia, como la verbal, psicológica, económica e incluso sexual.
Este es sólo un hecho trágico entre muchos otros que ocurren debido a la violencia machista, motivada por la creencia del agresor de que su pareja le pertenece y nunca debe abandonarlo.
Queremos concienciar sobre la importancia de observar ciertos aspectos en una relación: Cómo la pareja maneja sus emociones, cuánto te respeta, si te comprende, se solidariza contigo y te apoya en tus proyectos. También es clave conocer su historia familiar y su relación con su madre y hermanas.
Insistimos en destacar que quien ama sanamente no te hiere ni verbal ni psicológicamente. No critica ni minimiza el valor de su pareja como mujer y ser humano. Tampoco la compara, ignora sus sentimientos constantemente ni, muchos menos, la agrede físicamente.
Si en tu relación no sientes paz, si no tienes derecho a opinar y si sientes que debes complacerlo en todo momento, si notas que él no se esfuerza por priorizarte y te culpa de todo lo que sucede, debes saber que estás en una relación no saludable. Sufres violencia y mereces una vida con calidad y bienestar.
El amor es compromiso. Se trata de elegirse todos los días, de conectar con pequeños detalles, de apoyarse en las penas, alegrías, preocupaciones y sueños.
Por nuestra salud mental es fundamental fomentar el amor propio, esa relación con nuestro ser capaz que nos permite alcanzar tranquilidad.
Cuando nos aceptamos como somos, nos valoramos a través del autocuidado, de cultivar pensamientos positivos y ofrecemos lo mejor de nuestro ser, estamos en mayor capacidad de construir relaciones sanas.
Cada día es un regalo de vida y merecemos amarnos, amar y convivir en paz.
La autora es la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia
@Yanira_Fondeur