Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
Septiembre: Concientización del Cáncer Infantil

FACCI llama a ciudadanía a observar factores de riesgo en la enfermedad. Cada año se diagnostican alrededor de 100 casos nuevos en el Hospital Robert Reid Cabral.
Santo Domingo.- En el marco de la conmemoración del mes de la Concientización del Cáncer Infantil, celebrado durante el mes de septiembre de cada año, la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI) se une a la iniciativa global de las instituciones que luchan contra el cáncer infantil para promover un mejor acceso a la atención oportuna, de calidad e integral para los niños, niñas y adolescentes con cáncer.
Alexandra Matos de Purcell, Presidenta de FACCI, resalta la importancia del diagnóstico temprano como uno de los principales factores relacionados con la supervivencia del cáncer infantil y con la obtención de mejores resultados de curación.
“En la actualidad hay un gran número de niños, niñas y adolescentes con cáncer que experimentan retrasos importantes en el diagnóstico o reciben un diagnóstico erróneo, permitiendo que se extienda la enfermedad y reduciendo sus posibilidades de cura” indica Matos de Purcell.
El retraso en el diagnóstico y una etapa más avanzada de la enfermedad obliga a una terapia más agresiva para el cáncer infantil, provocando una toxicidad adversa, posibilidad de complicaciones futuras por efectos secundarios, sin mencionar el aumento sustancial en el costo del tratamiento.
Mes de Concientización
Septiembre se conmemora para concientizar acerca de las señales de alerta en el cáncer en los niños. Según los datos mostrados por FACCI, cada 3 minutos un niño es diagnosticado con cáncer en alguna parte del mundo y en el Hospital Robert Reid Cabral (HIRRC) se diagnostican alrededor de 100 casos nuevos por año.
Muchos casos llegan a destiempo a la consulta oncológica debido al desconocimiento de los padres y médicos de los síntomas y señales de alarma. Aunque los signos y síntomas dependen del tipo de cáncer y su localización, al menos un 85% de los cánceres infantiles se asocian a los signos de alarma de fácil detección.
En América Latina y el Caribe se diagnostican alrededor de 17,500 casos nuevos al año y se registran más de 8,000 muertes a causa de esta enfermedad.
Logros
En República Dominicana estamos logrando en el Hospital Infantil Reid Cabral una tasa de sobrevida de un 64% gracias a los proyectos y programas deapoyo desarrollados por FACCI en conjunto al equipo médico de servicio de onco-hematología del Hospital.
Síntomas y señales de alerta del cáncer infantil
FACCI recomienda a los padres que observen las transformaciones o anomalías que presentan los niños durante su crecimiento, y prestar especial atención a los siguientes síntomas:
- Dolor persistente de huesos y abdomen.
- Fiebre sin causas o por más de una semana.
- Moretones, sangrado de nariz o encías.
- Crecimiento tumoral o de ganglios.
- Picazón en el cuerpo sin lesión en la piel.
- Cansancio fácil, palidez y anemia súbita.
- Pérdida de peso.
- Sudoración abundante sin causa alguna.
- Abdomen que crece rápidamente.
- Infección que no mejora.
- Dolor de cabeza y/o crecimiento de la cabeza, vómitos por la mañana por varios días.
- Mancha blanca en el ojo cuando le da luz o protuberancia del globo ocular.
Algunos datos y estadísticas relevantes
1- Mundialmente el 44% de los niños con cáncer mueren antes de ser diagnosticados.
2- En nuestro país se estima que el 34% de los niños con cáncer mueren antes de ser diagnosticados.
3- Actualmente tenemos 565 niños en tratamiento activo o seguimiento por algunos de los tipos de cáncer en la niñez.
4- Cada año en la República Dominicana deberíamos diagnosticar 400 casos nuevos.
5- En FACCI hemos llevado la sobrevida de los niños de menos de un 25% en el 2005 a un 65% al día de hoy.
Fuente: FACCI