Situación actual de las Brechas de Genero en R.D.
Desde Mi Perspectiva
Alliett Ortega
Esta semana en Desde mi Perspectiva, continuaremos analizando la situación de las brechas de género en la Republica Dominicana, en esta ocasión quiero compartir con ustedes datos significativos aportados por el Centro de Genero del INTEC, que desde mi visión no tiene desperdicio, y de una manera objetiva presenta la desigualdad de género que tenemos como país a continuación citare algunos de sus resultados.
Según los datos del estudio en estos momentos la población femenina mayor de 15 años sin ingresos propios alcanza al 26.7% en las zonas urbanas, y 36.4% en las zonas y rurales, mientras que los hombres en igual condición representan el 12.2% en zonas urbanas y 13.4% en zonas rurales. Esto significa que más de la cuarta parte de las mujeres depende de otras personas para su subsistencia, aumentando sus niveles de vulnerabilidad, los cuales se incrementan en las mujeres jóvenes de 15-24 años, cuyo porcentaje llega a un 49%. En otras palabras, ser mujer y ser mujer joven (15-24 años) significa mayor vulnerabilidad en la República Dominicana.
Las mujeres de 20 a 39 años y entre 40 a 59 años tienen las mayores tasas de participación laboral con 69.2% y 61.9% respectivamente. De estos porcentajes el 74.7% tiene nivel universitario y el 52.4% nivel de estudios secundarios, Quienes a su vez reciben ingresos de 52.5% y 59.4%.
A pesar de la creciente incorporación de las mujeres al mercado laboral, todavía el 50.9% de la población femenina mayor de 15 años se reporta como inactiva al 2017. El desempleo en el país continúa afectando en mayor proporción a las mujeres y a las personas jóvenes. Al 2017, la tasa de desempleo ampliado para las mujeres fue de 22.7% y en los hombres se estima en 10.7%, lo cual evidencia que los perjuicios para las mujeres se mantienen en todos los grupos de edad y en cualquier ámbito del territorio, teniendo las mujeres rurales mayores niveles de desocupación (30.2%) que las urbanas (22.7%); al igual que las mujeres con estudios secundarios (28.1%); y las pertenecientes a los grupos más pobres (42.9% y 29.2% en los quintiles 1 y 2). El desglose por edad y sexo nos dice lo siguiente: mujeres jóvenes de entre 15 y 19 años tienen 55.6% de desocupación, y entre 20 y 24 años tienen 42.6% de desocupación. Mientras en los hombres la tasa de desocupación es de 30.1% entre 15-19 años y 15.9% entre 20 y 24 años.
La mortalidad materna es un indicador de gran relevancia para valorar el impacto de las políticas públicas de acuerdo con los datos del Ministerio de Salud, el país logró descender la mortalidad materna de 101.8 en el 2014 y 99.3 en el 2015 y a 90.1 por cada 100 mil nacidos vivos en el 2016, lo que representa una reducción de un 9.2%. A pesar de ello seguimos siendo uno de los países de la región con tasas más altas al sobrepasar el promedio de 82 por 100 mil nacidos vivos. Los niveles vergonzantes de mortalidad materna en el país están fuertemente asociados a factores como atención médica inadecuada (97% de los partos son institucionales y más del 80% de esas muertes son evitables), bajo nivel educativo de la población, altos niveles de pobreza, entre otras causas.
Los datos oficiales indican que el 22.3% de los nacimientos entre el 2010-2015 fueron de madres entre los 15 a 19 años, estando un 34% superior al promedio de la región de América Latina y el Caribe. La mayor incidencia se verifica en la zona sur y Cibao central del país; más en la zona rural que urbana, dentro de los estratos económicos más pobres y en las adolescentes con menores niveles educativos.
Las cifras de feminicidios, como dimensión más visibilizada de la violencia se mantienen altas, calculándose 177 feminicidios en promedio por año, en el periodo 2005-2017. A noviembre del 2017 se tenían 170 feminicidios y homicidios de mujeres, de los cuales se destacan 83 feminicidios íntimos. Estos niveles colocan a la República Dominicana en la quinta posición a nivel de Latinoamérica y Caribe en 2016, superada solo por Honduras (466), El Salvador (371), Argentina (254) y Guatemala (211).
Uniones tempranas y matrimonio infantil.
La práctica nociva de matrimonio infantil sigue impidiendo que las mujeres y las niñas tengan igualdad de oportunidades, contribuye a que aumente la violencia contra las mujeres y se perpetúe el ciclo de la pobreza. Se estima en 11.7%, la proporción de mujeres dominicanas de entre 18 y 22 años que se casó o vive en pareja desde antes de cumplir 15 años, y el 35.9% de las mujeres entre 20 y 24 años declaran haberse casado o estado unidas de manera estable antes de los 18 años, lo que coloca a al país en la cabeza de las cifras de matrimonio infantil en América Latina.
Estos datos presentados, y en el estudio lo pueden encontrar más detallado, y otros que nos citó, evidencia la realidad, y persistencia de la desigualdad de género en el país, las cuales continúa privando a mujeres , y niñas de derechos ,y oportunidades fundamentales, les permite identificar a los hacedores de políticas, mediante datos por donde es que debemos de avanzar hacia la igualdad, mediante la definición, y ejecución de políticas públicas que tomen en cuenta las necesidades , vulnerabilidades de hombres, y mujeres durante todo el ciclo de vida, identificando riesgos y brechas en función del género, y la edad, priorizando intervenciones claves, y mejorando el uso de recursos escasos, estamos en un momento crucial como país, si queremos dar el paso a una real inclusión de género. Hasta una próxima entrega.