Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
Todos somos inteligentes

Laura Saint-Hilaire
Buzón de mis Reflexiones
La inteligencia se ha definido de múltiples maneras, en esta ocasión les compartiré lo que considero es la inteligencia.
La inteligencia es la capacidad de aprender, crear y desarrollar el intelecto humano mediante la educación, crianza y nuestras aptitudes para algo determinado; tomando en cuenta el razonamiento, la memoria y la resolución de problemas.
Los investigadores definen la inteligencia como lo siguiente: “es la capacidad de razonar, resolver problemas y aprender”.
Estas definiciones similares toman un sentido más significativo y diferente cuando se comenzó a implementar la creencia de múltiples tipos de inteligencias; por el psicólogo, investigador y profesor de Harvard llamado Howard Gardner. Cabe destacar que antes se reconocía la inteligencia de un individuo dependiendo de su nivel académico; y la creencia de este investigador estadounidense descartó por completo dicha definición.
Además esta teoría quedó totalmente eliminada debido a que a lo largo de la historia humana, hemos visto como personas con un intelecto superior en alguna disciplina determinada han alcanzado su propósito, a pesar de no haber culminado sus estudios o no ser buenos para alguna materia o carrera académica.
Aquí entran en juego las 8 múltiples inteligencias del ser humano, que nos llevan a confirmar que todos somos capaces, intelectuales y aptos para algo en específico, dejando más que obvio que todo ser humano es brillante.
Inteligencia lingüística verbal, lógica matemática, física cinestesica, musical, espacial, intrapersonal, interpersonal y naturalista.
Mis queridos lectores les invito a investigar a profundidad, y de dicha forma puedan establecer cuál de ellas se asemeja más a ustedes
Luego de refrescar las inteligencias del ser humano, debo añadir que estas suelen ser combinados entre si y que ninguna puede funcionar de forma plena sino se toma en cuenta la inteligencia más importante de todas. Me refiero a la “Inteligencia Emocional”. Esta va de la mano de los intereses sentimentales del ser humano, es imprescindible disfrutar de buena salud mental, autoconocimiento de nuestras capacidades y la confianza en nosotros mismos; son vitales para el funcionamiento lógico y que permitirá el orden de las demás mediante el entendimiento, la ejercitación y la evolución constante.
Debemos hacer hincapié en que muchos seres humanos poseen un talento, don o aptitud innata, es decir que nacen con habilidades para algo determinado y que mediante la educación en dicha área puede llegar a ser individuos que empatizan fácilmente con los demás.
Todos somos inteligentes, pero no iguales. Para que una persona llegue a perfeccionar su inteligencia debe tener estímulo positivo, disciplina y educación adecuada.
De esta manera llegamos a la conclusión de que la diversidad humana es fascinante y que en el mundo actual todos aportamos a los demás, a través de lo que tenemos al alcance o lo que sabemos hacer.
De dicha forma nunca debemos permitirnos sentirnos perdidos, abrumados o siendo juzgados por los demás; si en un momento dado no logramos aún identificar para que somos buenos, pues con el tiempo y la paciencia vamos a identificarlo y a poder ponerlo en la disposición de los demás.
Procuremos contribuir de manera personal y profesional al crecimiento colectivo, pues es la mejor manera de implementar un mundo mejor y equitativo.
IG @laurasainthilaire