Vive Worldwide Marketing presenta “Entre Faldas”: Un nuevo programa que celebra la
Bajo escrutinio: El comité de las artes

Por Rolando Hernández
La escuela de Bellas Artes Pablo Claudio fue construida bajo la tiranía que encabezó Rafael Leonidas Trujillo Molina para los años de 1940. El centro educativo es reconocido por el nombre del liceo musical.
Por sus aulas pasaron los más destacados músicos dominicanos de la época como Luís Alberti, padre del merengue moderno quien fue director y profesor.
Además, de Atonio Abreu (Toño), considerado entre los más destacados y reconocidos acordeonistas dominicanos y autor del famoso merengue “Caña Brava”.
Sin embargo, como muchas instituciones dominicanas, la escuela estuvo afectada por la constante inestabilidad económica que afecta a los dominicanos.
Como consecuencia del ciclón David en 1978 que devastó a la nación dominicana, la escuela Pablo Claudio fue el refugio de decenas de familias que durante años permanecieron en sus instalaciones en los cuales fue imposible que funcionara con normalidad.
La realidad en la actualidad, es que la escuela ha sido reacondicionada, renovada y rescatada por las autoridades gubernamentales, a pesar de que no cuenta con un presupuesto, un cuerpo de profesores y personal administrativo para su apertura.
Por encima de ello, en la ciudad de Newark, Estado de Nueva Jersey se ha formado el comité “Soy de San Cristóbal”, dirigido por el ingeniero Carlos Cruz, nativo de la provincia sureña que tiene como objetivo recaudar instrumentos musicales para centro educativo.
Trompetas, saxofones, trombones, claves, bongos, guitarras y tamboras han sido donados por dominicanos que residen en Estados Unidos.
“La unión hace la fuerza, juntos somos más. Únete a nuestro movimiento “Soy de San Cristóbal” en Facebook y ayuda a nuestra juventud a estudiar música donando un instrumento musical”, afirma en el portal digital Cruz quien trabaja en el gobierno local de la comunidad de Newark.
La Escuela de Bellas Artes Pablo Claudio que cuenta con un Patronato para su mejor funcionamiento y que ha sido modernizada solo está a la espera de la asignación de un presupuesto que permita su apertura.
Esperemos que la decisión sea tomada lo antes posible, porque la juventud ansiosa por su educación educativa en las diversas áreas de las artes no puede esperar.
El autor es un periodista, educador y escritor dominicano residente en el Estado de Nueva Jersey. Puede ser contactado en el email: rhernandez5@hotmail.com