Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general de la República
¿Quieres dormir mejor? Entérate de algunos consejos de expertos

Todo lo que hacemos durante el día influye en cómo dormiremos durante la noche. Los hábitos alimenticios son una pieza clave si queremos dormir bien.
Qué comemos y cuándo influye en nuestro descanso nocturno y éste, a su vez, en nuestra salud general. Según el experto en sueño Javier Alvares, «existe una estrecha relación entre sueño y nutrición a través de los ritmos circadianos. En los humanos, la fase activa de alimentación es el día: en presencia de luz, es cuando se debería producir la ingesta de alimentos. Durante la fase de oscuridad, descansamos y se debería producir el ayuno», explica en su libro La ciencia del buen dormir, pudiendo producir, su desajuste, problemas de sobrepeso, diabetes, ect… Y añade: «es muy importante que tengas en cuenta la hora a la que comes y que lleves horarios regulares de comidas«. Además, nos recomienda seguir estos hábitos alimenticios para mejorar nuestra calidad de sueño.
7 HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN QUE TE AYUDAN A DORMIR MEJOR
El estilo de vida es clave para mejorar la calidad de nuestro sueño. Repasa estos consejos expertos para dormir mejor poniendo la atención en tu alimentación:
Incluye en tu dieta diaria 3 raciones de fruta y 2 de verdura. Siempre frescas y de temporada. Las frutas más recomendables son las cerezas, los plátanos, el kiwi, la piña, los arándanos y las fresas. Todas son especialmente ricas en melatonina, triptófano o serotonina, entre otros componentes muy interesantes para facilitar el sueño.
Siempre que te sea posible cena tres horas antes de acostarte y trata de que sea una cena ligera. Es un habito que beneficiará mucho a tu sueño. A la mañana siguiente, no te saltes el desayuno. Es la comida más importante del día y te ayudará a seguir los ritmos circadianos biológicos que tanto benefician a tu salud. Mantén el ayuno nocturno de 12 horas. Permite a tu intestino descansar, reducir la inflamación, etc.
Consume frutos secos y semillas a diario y en pequeñas porciones. Por ejemplo, las nueces, los pistachos o las almendras son ricos en triptófano o melatonina. Puedes incluirlas en ensaladas o incluso al final de la cena para beneficiarte de sus efectos a la hora de dormir.
A lo largo de la semana, reparte bien el consumo de alimentos protéicos de manera que estén incluidos en tu dieta diariamente. Existen diferentes opciones, desde las legumbres y la carne blanca hasta el pescado (mejor blanco y azul) y los huevos. Las proteinas benefician al sueño pero si las tomamos en exceso tienen el efecto contarrio. Un consejo experto es consumirlas junto a cereales integrales ya que ayuda a que las concentraciones de triptófano en nuestro cerebro sean mayores para dormir mejor. En la cena, incluye siempre algo de proteína ya que ayuda a tu cuerpo a generar melatonina.
Elige siempre el aceite de oliva virgen como tu grasa de cabecera: es la más saludable.
Elimina al máximo los alimentos procesados, los azúcares añadidos, las carnes rojas o embutidos, los dulces y bollerías antes de dormir y a lo largo del día. Sólo aportan un exceso de calorías que no necesitamos.
Disfruta cocinando y comiendo. Tómate tu tiempo para preparara y saborear las recetas saludables que elijas. Cuidando de ti en estos momentos vas preparando el sueño de calidad.
Telva